Colegio San Viator

Aprendiendo con maquetas

Los alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria utilizan la técnica de crear maquetas para aprender de una forma práctica y divertida los conceptos del temario de Biología.

En esta ocasión han preparado prototipos de los órganos de los sentidos. Primero han recabado toda la información necesaria. Posteriormente han elegido los materiales y el diseño. Tras su confección han presentado a sus compañeros las partes de cada uno de los órganos de los sentidos, su funcionamiento y las posibles enfermedades y trastornos.

Esta técnica permite adquirir mejor los conocimientos, establecer relaciones y tener una imagen global del tema estudiado.

Felicidades. Las maquetas son estupendas y están muy bien realizadas.

Ajedrez en la escuela

En Educación Primaria dedicamos un trimestre a aprender a jugar al ajedrez.  

Durante la primera semana de mayo los alumnos de 4º de Educación Primaria realizamos una sesión en la que pusimos en práctica lo aprendido a lo largo del trimestre. Era el momento de aplicar las normas del juego y de establecer estrategias para poder ganar la partida.  

Ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que el ajedrez nos ayuda a razonar y a ser creativos.

Matemáticas en la calle

La semana del 8 al 12 de mayo se ha celebrado la semana de Matemáticas de Aragón. En estas fechas varios centros educativos han salido a la calle para realizar actividades de esta materia.  

El lunes 8 los alumnos de 4º de la ESO de nuestro colegio estuvieron en la Plaza Navarra realizando cuatro talleres. Los responsables del Museo de Matemáticas les han propuesto diversos acertijos, pasatiempos, puzles, juegos de azar y probabilidad y han podido realizar mediciones de altura de edificios de esa plaza. Como veis en la imagen han construido un enorme triángulo de Sierpinski con monedas.  

Una vez conocidas y aprendidas las actividades las han aplicado con los alumnos de 4º de Educación Primaria del colegio El Parque de Huesca. De esta manera han podido aplicar los conocimientos adquiridos y adaptarlos a niños más pequeños.  

De vuelta al colegio han trabajado de nuevo estos talleres con los alumnos de 2º de Secundaria. Una experiencia muy provechosa y motivadora. ¡Quién ha dicho que las matemáticas son aburridas!

Liga de Debate

Dos equipos de San Viator participaron ayer jueves en la tercera jornada de la XI Liga de Debate.  

En primer lugar buscaron argumentos sobre “La posibilidad o no de la desaparición del dinero en efectivo “. Los expusieron y los discutieron en el sentido filosófico del término con grupos de alumnos de otros centros educativos.

Posteriormente hubo un debate sobre el que no habían podido buscar información y debían preparar su estrategia sobre la marcha.  En función de los resultados que les otorguen los jueces cabe la posibilidad de pasar a la fase nacional.

Felicidades a los alumnos de 3º y 4º de la ESO y a los profesores Nadia Barranco y Jorge Arruga por su trabajo en esta actividad.

Estos alumnos acudieron el lunes pasado a las instalaciones de Aragón Radio en nuestra ciudad. Allí les realizaron una entrevista en la que explicaban sus experiencias en esta Liga de Debate. Aprovecharon para visitar las instalaciones y conocer el funcionamiento de un programa de radio y hasta realizaron alguna entrevista. Volvieron encantados y quien sabe si de aquí puede nacer la vocación de algún periodista.

Liga de debate escolar

El pasado jueves 23 de marzo un grupo de alumnos de 3º y 4° de la ESO del  Colegio San Viator Huesca visitaron la escuela de negocios ESIC en Zaragoza para participar en la Liga de Debate escolar organizada por la fundación Actívate.

Allí, realizaron diversas actividades de formación en el arte de la oratoria junto con alumnos de otros colegios de Aragón. Para finalizar la jornada (la segunda de las 3 que habrá a lo largo del curso escolar), se llevaron a cabo dos debates de competición entre los equipos asistentes de los diferentes centros educativos.   Con este tipo de actividades pretendemos mejorar las habilidades comunicativas de los alumnos, la capacidad de argumentar de forma razonada y de refutar argumentos manteniendo una actitud respetuosa. Estas habilidades son muy importantes para el desarrollo personal y profesional.  

Los alumnos participantes nos cuentan que “está siendo una experiencia muy buena”, “en cada debate que aprenden más y estamos mejor preparados para el siguiente”, “es algo que te engancha y quieres hacer el próximo para poner en práctica lo aprendido en el anterior”. 

Ciudad de los Niños y las Niñas

Los alumnos de 5º de Primaria han visitado la exposición que ha preparado La Ciudad de las Niñas y los Niños con motivo del X aniversario de este proyecto en Huesca.   Dos alumnos han guiado esta muestra en la que se reflejan todas las acciones y momentos más importantes de estos diez años. Se han podido ver imágenes y textos explicativos de las visitas de Tonucci a nuestra ciudad, de los consejos de los niños, de las remodelaciones de parques y plazas, del día del juego… Y además, como no, ha habido tiempo para aprender jugando.  

Ha sido muy interesante y todos sabemos ya un poco más de este bonito proyecto que trabaja por desarrollar la autonomía del niño y su participación en la sociedad.

Experimentando con el ordenador

Los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria han empezado a utilizar en extraescolares las placas makey makey en las sesiones de  la activatech.  

Estas placas permiten convertir cualquier objeto de la vida diaria en un teclado, un mando o un ratón. De manera que da la oportunidad a los alumnos de buscar y encontrar nuevas maneras de interactuar con sus ordenadores, potenciando la creatividad, la imaginación y el diseño.  

Este kit promueve además de la competencia digital, la creatividad, la imaginación, el trabajo en equipo y la experimentación para construir nuevas maneras de controlar su ordenador de una manera sencilla.

Ajedrez en la Escuela

¡Aprendemos ajedrez! Este trimestre los alumnos de primero y segundo de primaria están aprendiendo a jugar al ajedrez.

Estas sesiones forman parte del programa educativo “Ajedrez en la Escuela” que se desarrolla en la etapa de Educación Primaria.

Esta actividad desarrolla el pensamiento lógico y matemático, la elaboración de estrategias y valores como la superación y saber competir.

Primero hemos conocido su historia, el tablero y las piezas. Ahora estamos realizando juegos para saber sus movimientos. Os iremos contando nuestros avances.

Renovando aulas y espacios

Los alumnos de 3º de Primaria han visto como en el paso de la jornada de mañana a tarde las mesas y sillas de clase han cambiado. Son nuevas y muy cómodas.

Este cambio es un paso más en la renovación de espacios e instalaciones que estamos realizando en el colegio. Si en las navidades se remodeló la mitad del pasillo de Educación Primaria y los aseos, en los días no lectivos de febrero se ha tirado el tabique que dividía el pasillo de Primaria y se han cambiado las cristaleras de las aulas de 1º, 2º y 3º de esta etapa.

Y no se ha acabado aquí…En verano seguramente habrá más cambios.

Emprendedores

En el plan de estudios de 4º de la ESO existe una materia optativa denominada Iniciación al Emprendimiento.   Los alumnos que la eligen desarrollan durante una evaluación un proyecto innovador.

Parten de un análisis de la situación para detectar las necesidades de la población y a continuación siguen todos los elementos de un plan de negocio hasta crear un prototipo que exponen a sus compañeros En estos momentos están estudiando sus costes de fabricación. En las próximas semanas estudiarán las fuentes de financiación.

Este curso hemos tenido como innovación un contenedor de basura inteligente, un paso de cebra automatizado y un contador de energía y suministros robotizado.

Nos vamos a la librería

Los alumnos de 5º de Educación Primaria de nuestro colegio han cambiado el aula por un día para hacer una exposición oral de los libros que realizan en clase cada trimestre. Allí han explicado a los compañeros las lecturas realizadas durante este periodo.

El lugar elegido ha sido la librería Santos Ochoa. No existe un rincón más bonito, acogedor y apropiado para esta actividad y para incorporar el amor a los libros y a la lectura.

Profesores por un día

Los alumnos de 1º de la ESO que cursan Biología-Geología con el programa PALE están estudiando la hidrosfera.

Al acabar el tema han preparado una serie de actividades y experimentos que posteriormente han presentado en el laboratorio a sus compañeros de 2º de Educación Primaria.

Con esta metodología los alumnos adquieren mejor los conocimientos y les encuentran una mayor utilidad al explicarlos a alumnos de otros cursos.

Para los de 2º de Primaria ha sido una sesión muy completa pues han subido al laboratorio y han escuchado con mucha atención las actividades y han participado en los experimentos.

LIGA DE DEBATE

El pasado jueves 2 de febrero un grupo de alumnos de 4º de la ESO de nuestro colegio visitaron la escuela de negocios ESIC en Zaragoza para participar en la liga de debate escolar organizada por la fundación Actívate.

Allí, realizaron diversas actividades de formación en el arte de la oratoria junto con alumnos de otros colegios de la ciudad. Para finalizar la jornada (la primera de las 3 que habrá a lo largo del curso escolar), se llevó a cabo un debate de competición entre los equipos asistentes de los diferentes centros educativos.


Con este tipo de actividades se pretenden mejorar las habilidades comunicativas de nuestros alumnos, la capacidad de presentar argumentos de forma razonada y de refutarlos manteniendo una actitud respetuosa. 

Robótica en Activatech

Se ha iniciado el segundo trimestre del curso en las actividades extraescolares.

Se siguen las programaciones establecidas tanto en la opción de Multicompetencias como en la de Academia de inglés.

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria podrán realizar a final de curso la prueba de certificación de su competencia en lengua extranjera.

Los de Multicompetencias de 1º y 2º de Primaria han comenzado a usar los robots en el bloque de Activatech. Como podemos observar es una actividad que les encanta. Sirve para desarrollar el uso de las nuevas tecnologías,  el pensamiento científico y la creatividad.

Encuentro internacional de centros educativos

Los días 12, 13 y 14 de enero nuestro colegio ha participado en un encuentro de centros educativos celebrado en Douai (Francia). Además de nuestro centro han participado LÍnstitution Saint Jean de Douai, organizadora del encuentro, el instituto Bogacica de Polonia, el Theodor-Heuss Gymnasium de Recklinghausen de Alemania, St Edmundo College de Ware (Inglaterra) además de otros centros invitados de Togo, Honduras y Argelia.

Los temas abordados han sido el liderazgo en educación, las formas de desarrollar el compromiso personal y social de los alumnos y la presentación de la experiencia de la BigKid Foundation de Londres para atender a los alumnos que quedan fuera del sistema educativo.

Hemos aprovechado el encuentro para iniciar contactos con estos centros con el objetivo de presentar un proyecto Erasmus+ en común y poder desarrollar actividades conjuntas con los alumnos de estos colegios.

Los idiomas y los proyectos son dos elementos muy importantes en la formación de nuestros alumnos y estos encuentros favorecen el desarrollo de estas competencias.