Colegio San Viator

PRACTICANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO

La mejor forma de aprender es practicando. Este es el espíritu de la LOMLOE y de cualquier actividad educativa.

Es lo que están haciendo los alumnos de 2º de la ESO en Física y Química. El tema es el método científico. Se han dividido en grupos y han trabajado las diferentes fases de este método realizando ellos todos y cada uno de las fases.

Los aprendizajes realizados de esta manera se fijan mejor y durante más tiempo. Además aportan valores como el trabajo en grupo, la creatividad y la responsabilidad.

DÍA DEL VOLUNTARIADO

El 8 de septiembre se celebra el Día del Voluntariado. Con este motivo se ha realizado un acto en nuestro colegio organizado por la Plataforma del Voluntariado.

El objetivo es reconocer la labor de las más de 2600 personas que se dedican a ayudar a los más desfavorecidos en más de 90 países. También sensibilizar a la sociedad sobre las labores que desempeñan.

Araceli Cavero, vicepresidenta de esta Plataforma, ha explicado a los alumnos de 3º y 4º de la ESO la necesidad de la cooperación internacional y la implicación individual para poder reducir la desigualdad social de nuestra sociedad.

Las diecisiete bolitas que han repartido entre los alumnos representan los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Mediante esta dinámica han querido simbolizar la importancia de estas metas y la responsabilidad que tenemos en que se alcancen.  Nos han recordado nuestra capacidad para transformar la vida de los demás y crear un mundo mejor. Puede verse un vídeo resumen en este enlace.

En definitiva una buena reflexión para iniciar el curso.

Inicio de curso en Secundaria

A las 08,45 horas se ha iniciado el curso 23-24 para los alumnos de la ESO.

En el recreo saludos con los compañeros de clase. Con algunos quizás no se hayan visto desde el pasado mes de junio.

En 1º y 3º con la inquietud de los nuevos grupos. Todos con curiosidad por conocer los cambios en este comienzo. Profesores, compañeros nuevos, aulas y espacios, horario etc.

Esta primera mañana ha sido de toma de contacto. Han recibido las informaciones generales del curso y ha habido tiempo para hablar con compañeros y profesores.

En los próximos días se pondrá en marcha el curso. Primero con la presentación de las asignaturas, las evaluaciones iniciales etc. De forma que podremos recuperar el ritmo de trabajo necesario para este nuevo curso.

Formación contra incendios

El plan de seguridad del Colegio San Viator de Huesca recoge la formación de los docentes y personal del centro en situaciones de riesgo para los miembros de la Comunidad Educativa.

En cursos anteriores las acciones formativas se han centrado en primeros auxilios y uso del desfibrilador. En grupos reducidos realizamos formación y teórica y ejercicios prácticos de las conductas a realizar en situaciones de riesgo para los que estamos en el colegio. Esta formación se actualiza cada dos cursos.

El lunes 4 de septiembre se ha dedicado a aprender las conductas a realizar en caso de pequeños incendios. Primero hemos recibido una breve charla teórica. Posteriormente hemos puesto a prueba los conocimientos. En el patio se han simulado diferentes situaciones de pequeños incendios, humo en espacios cerrados y manejo de los tipos de extintores.

Esperamos no tener que usar nunca estas técnicas pero su aprendizaje nos ayuda a saber afrontar posibles situaciones y sentirnos más seguros en la actividad diaria de clase.

Primeras reuniones del curso

El día 1 de septiembre se inicio el curso 23-24 para el profesorado del centro. El equipo directivo y el personal de administración y servicios ya venía trabajando desde el comienzo de la última semana de agosto.

La primera actividad fue realizar el claustro de profesores en el que se comunicaron las principales novedades del curso y el calendario de organización de tareas para esta primera semana.

Después se realizó una segunda reunión de coordinación por etapas con el objetivo de concretar las primeras decisiones organizativas del curso. En los siguientes días de septiembre se llevarán a cabo diferentes reuniones para poner en marcha la actividad académica, tutorial, departamentos etc.

La jornada finalizó con una celebración religiosa en recuerdo de Luis Querbes.

INICIO DEL CURSO 23-24

Bienvenidos/as al curso 2023/2024. Esperamos que hayáis disfrutado de unas felices vacaciones y de un merecido descanso.

Se acerca ya el inicio del curso escolar . El próximo día 7 de septiembre comenzaremos las clases en todas las etapas. Secundaria a las 08,45 horas e Infantil y Primaria a las 09,00 horas.

A través del correo corporativo os irá llegando la información sobre la oferta de actividades extraescolares, servicios, fecha de venta de libros y de recogida de materiales del banco de libros.

Las inscripciones de actividades extraescolares, comedor, acogida matinal, biblioteca de tarde (servicio nuevo este curso) y seguro escolar se podrán realizar a través de los correspondientes formularios. Los enlaces están en la circular enviada por correo corporativo. ES IMPRESCINDIBLE ACCEDER A TRAVÉS DE LA CUENTA CORPORATIVA DEL COLEGIO.

El 7 de septiembre a las 18,00 horas se celebrará una reunión en el salón de actos para todas las dudas que surjan sobre las actividades extraescolares.

La venta de libros se realizará en el pasillo de Secundaria (acceso por el patio de recreo) los días 4 y 5 para Educación Infantil y Primaria y el 6 para Secundaria. El horario es de 10 a 13 horas y de 16 a 18 horas.

Este mismo calendario sirve para comprar o encargar la ropa deportiva.

La recogida de los materiales del banco de libros se podrá realizar los días 4 y 5 de septiembre de 10 a 14 horas y de 15,30 a 18,30 horas en la biblioteca (acceso por el patio de recreo).

Para cualquier duda se puede llamar al 97423812 o enviar un correo a direccioncentro@sviatorhu.es o administracion@sviatorhu.es

Os deseamos un feliz y provechoso curso 23-24.

Viaje de estudios de 4º de la ESO

Del 19 al 22 de junio nuestros alumnos de 4º de la ESO han realizado su viaje de estudios y de fin de curso.

El primer día realizaron una vista guiada por Teruel y por la tarde llegaron a Peñíscola. El martes visitaron el Museo de las Ciencias de Valencia. Allí disfrutaron de un taller científico realizado por alumnos de la universidad y del resto de actividades científicas del museo. Por la tarde hubo tiempo para recorrer la ciudad.

El miércoles hubo que ponerse el neopreno para hacer actividades náuticas como kayak y padelsurf. La tarde fue más relajada con la visita a Peñíscola. El jueves y ya de regreso a Huesca pasaron la jornada en el Aquapolis de la Costa Dorada.

Han sido cuatro días muy intensos de convivencia. Seguro que han añadido muchos recuerdos a la lista de su estancia en el colegio. Tanto las profesoras como los alumnos han disfrutado mucho con este viaje.

Graduación 4º ESO

El viernes 23 de junio fue el turno de los alumnos de 4º de la ESO. Vestidos con sus mejores galas afrontaban su último día como alumnos de san Viator.

A las 19,30 horas se iniciaba la celebración religiosa en la parroquia de Santiago dirigida por Rafael Gállego.

Al finalizar el acto religioso se inició la parte académica con palabras de recuerdo, cariño, felicitación y ánimo por parte de representantes de Antiguos Alumnos, familias coordinadoras, alumnos y Dirección del centro. El acto terminó con la imposición de las becas y el recuerdo que Antiguos Alumnos entregó a cada uno.

Familias, alumnos y profesores compartieron una cena en el hotel Sancho Abarca en la que se proyectó un vídeo con los recuerdos de la estancia de estos chicos y chicas en nuestro colegio.

Enhorabuena a todos y mucha suerte en esta etapa que iniciáis a partir de septiembre.

FIESTA FIN DE CURSO

El viernes 19 de junio celebramos la fiesta de fin de curso. Tras la pandemia todos teníamos ganas de volver a juntarnos sin restricciones y disfrutar de este día de encuentro de toda la Comunidad Educativa. Y así fue. La asistencia a la fiesta fue histórica y batió todos los récords de años anteriores.

La tarde comenzó con los bailes de todos los cursos. Desde los más pequeños hasta los que finalizan su estancia en el colegio, todos pusieron muchas ganas e ilusión en que su baile saliera perfecto. Todas las canciones alrededor de un tema común: la solidaridad. Estamos celebrando el 25 aniversario de SERSO.

Los alumnos de 3º de la ESO atendían el bar. La tarde de calor pedía refrescos de vez en cuando. SERSO vendía los adornos solidarios preparados por algunas alumnas, madres y profesoras del colegio.

Luego llegó el momento de la animación infantil mientras se terminaban de preparar las mesas y el arroz cogía el punto necesario. Se sirvieron cerca de 750 raciones de paella para todos los que habían comprado el ticket los días anteriores. También hubo reparto de tarta para celebrar el aniversario de SERSO.

Tras la cena los más animados se lanzaron a bailar mientras otros preferían la conversación tranquila y relajada. Así hasta las once y cuarto de la noche que por ordenanza municipal hubo que ir finalizando la fiesta.

Enhorabuena a los organizadores de esta actividad y a todos los que de una manera u otra habéis colaborado en ella. Guardaremos un gran recuerdo de este día.

Cuentos contados y creados

Hace unos días os contábamos que los alumnos de 4º de la ESO habían recibido formación por parte de los responsables de las bibliotecas de Huesca para crear cuentos infantiles. Han invertido tiempo, ilusión y cariño completaron varios cuentos.

El martes pasado se los han contado a niños de Educación Infantil y Primaria de varios centros de la ciudad. El lugar elegido ha sido el teatro griego.

La actividad ha sido un éxito. Nuestros alumnos han conectado con los niños pequeños y unos y otros han disfrutado mucho de esta propuesta.

Curso Más Deportista

En Educación Secundaria Obligatoria estamos inmersos ya en el final de curso. Es la época de pruebas finales y de recuperación. Las jornadas son intensas y va apareciendo el cansancio acumulado del curso. Es el momento de relajar también este periodo con una actividad física tan tradicional en el colegio como el Curso Más Deportista.  

Los objetivos son, demás de entretener y suavizar en este final de curso, desarrollar valores como la cohesión y el trabajo de grupo, saber ganar y perder, esforzarse y realizar actividad física.   La ESO se divide en dos categorías: primero y segundo de la ESO por un lado y tercero y cuarto por otro.

En esta semana se está desarrollando la primera parte de la actividad. Son las competiciones por equipos. En este curso tenemos cuatro deportes: futbito, baloncesto, voleibol y datchball. Los grupos de cada bloque juegan entre sí y van acumulando puntos.  

El viernes de la semana próxima es el momento de las pruebas de natación y atletismo. Todos los alumnos participan en la prueba que han decidido en clase. Si la estrategia sale bien y la suma de puntos es la mayor de su categoría recibirán la ansiada camiseta.

Los jóvenes también cuentan

Los alumnos de 4 de eso del colegio han recibido  el miércoles 31 de mayo una formación en cuentacuentos por parte de la biblioteca municipal de Huesca.

En ella se les ha explicado cómo contar una historia de forma amena, divertido y manteniendo la atención de los más pequeños.

Cada clase ha seleccionado varios cuentos cuya representación prepararán para contarlos en las próximas semanas a niños de infantil y primaria de diversos colegios de la ciudad en el teatro griego del parque Miguel Servet. 

Celebración fin de curso

El miércoles 31 de mayo hemos realizado la celebración fin de curso y la que culmina el mes de María. Todos los alumnos del centro, educadores, familias, representantes de la Asociación de Antiguos Alumnos, y de la cofradía y personal del centro hemos asistido a la misa que ha oficiado Rafa Gállego.

El Departamento de Pastoral ha preparado una maravillosa representación con sombras sobre la visitación de María a su prima Isabel.

El lema de + luz ha estado presente en las diferentes partes de la celebración. El coro de Primaria y Óscar Altemir nos ha deleitado con las canciones sobre María. Por supuesto no han faltado las flores a la Virgen en la ofrenda.

Aprendiendo con maquetas

Los alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria utilizan la técnica de crear maquetas para aprender de una forma práctica y divertida los conceptos del temario de Biología.

En esta ocasión han preparado prototipos de los órganos de los sentidos. Primero han recabado toda la información necesaria. Posteriormente han elegido los materiales y el diseño. Tras su confección han presentado a sus compañeros las partes de cada uno de los órganos de los sentidos, su funcionamiento y las posibles enfermedades y trastornos.

Esta técnica permite adquirir mejor los conocimientos, establecer relaciones y tener una imagen global del tema estudiado.

Felicidades. Las maquetas son estupendas y están muy bien realizadas.

Feria de las culturas 2023

El pasado viernes 26 de mayo se celebró en el colegio la Feria de las Culturas 2023. Organizada por SERSO tiene como objetivo conocer mejor las costumbres de familias que pertenecen a nuestro centro educativo.

¡Con qué cariño e ilusión preparó cada familia actividades para dar a conocer su cultura: bailes, comidas típicas, mapas, trajes típicos, juegos, objetos etc.

El lugar de encuentro fue el patio de recreo. Los alumnos de Educación Infantil y Primaria pasaron a partir de las 15,30 horas por varios de los países y disfrutaron con las explicaciones de cada uno de ellos. Realizaron muchas preguntas y pudieron aprender y conocer de forma práctica las costumbres de los compañeros de clase. A las 17,00 horas las familias pudieron dar una pequeña vuelta al mundo recorriendo el patio y haciendo una parada en los lugares que más les llamó la atención.

En total fueron 22 países representados por familias y alumnos del colegio. No fue posible recorrer todos pero sí una representación de cada continente y de los tipos de actividades.

A partir de las 18,00 horas llegó el turno de bailar y pasarlo bien con los Titiriteros de Binéfar y el espectáculo Jauja. Era la actividad estrella de la celebración del 25 aniversario de SERSO San Viator.

La tarde finalizó con chocolate y bizcochos para todos los asistentes.

Muchas gracias a todas las familias participantes y a todos los miembros de SERSO que colaboraron en que esta actividad resultase tan didáctica y entretenida.