Colegio San Viator

PROYECTO VIRUS Y BACTERIAS.

A lo largo del 2º trimestre los niños y niñas de 2º de Educación Infantil hemos conocido muchas cosas relacionadas con los virus y las bacterias, como ya os hemos contado anteriormente por aquí y por nuestra cuenta de IG.

Terminado el 2º trimestre… terminado el proyecto; así que os dejamos por aquí varias imágenes de actividades realizadas a lo largo del proyecto.

  • Pintamos con “estornudos”.
  • Diana, mamá de Alejandro, nos enseño primeros auxilios.
  • Raúl, papá de Marco, nos enseño su farmacia y las vacunas.
  • Alba, mamá de Claudia nos explicó el trabajo que se lleva a cabo en Urgencias, y realizamos varios rincones donde lo pasamos genial jugando a ser médicos.
  • Elaboramos sangre, conocimos los glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas.
  • Desciframos un código secreto médico que nos llevó a buscar a Ana María, seño de primaria, y nos dio una camiseta, con ella pudimos ver nuestros órganos por dentro. Alucinamos al ver cómo es el corazón.

Durante estas semanas han disfrutado mucho a la vez que aprendían. ¡A por el nuevo trimestre y el nuevo proyecto!

Charla estilos educativos

El próximo martes 7 de marzo el Departamento de Orientación del colegio en colaboración con la AMYPA ha programado una charla sobre los cuatro estilos educativos que pueden darse en la crianza de los hijos, sus características y los efectos de cada uno de ellos a corto y medio plazo.

Correrá a cargo de José Ángel Périz Juncosa, coordinador de bienestar del colegio y profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de Huesca.

La charla comenzará a las 16,00 horas y durará aproximadamente una hora.

Desfile de Carnaval

Después de varios años sin carnaval, hemos recuperado esta fiesta.

Tras varias semanas de preparativos, nervios y risas, el pasado sábado salimos a la calle disfrazados con los trajes típicos del Carnaval de Venecia y participar en la cabalgata de la ciudad.

El desfile iba encabezado por la pancarta portada por unos personajes con mucho ritmo y disfraz de la peste, seguidamente iba la carroza en la cual se representaba el famoso Puente de Rialto, donde podíamos ver un gondolero y varias damas ataviadas con vistosos disfraces en morado, rojo y azul. Seguían a la carroza la diversidad de colores que habíamos creado. Este momento lo disfrutamos  los 100 participantes, tanto grandes como pequeños.

Todo esto no hubiera sido posible sin las ideas y diseños de Blanca y Marimar Lacasta, y por supuesto sin la ayuda de todas las madres y padres que en su tiempo libre han venido a realizar los disfraces. Muchísimas gracias a todos!!!

Ayer conocimos que el Ayuntamiento nos ha concedido el segundo premio a la agrupación infantil mejor ataviada. ¡Enhorabuena!

Proyecto “Virus y bacterias”

Hemos empezado un nuevo proyecto y para eso hemos visitado un lugar super especial de nuestro colegio: ¡El laboratorio!
Nos ha encantado porque había muchísimos frascos extraños, jarras, botes de colorines, varillas…
Allí estaba Carmen, la mamá de Lucía.
Nos ha explicado que es médico y que aunque trabaja en un hospital, su lugar de trabajo es el laboratorio
Carmen es patóloga, es decir, gracias a la ayuda de un microscopio analiza tejidos de nuestro cuerpo para saber si tenemos alguna enfermedad y como tratarla.
Después nos ha dejado ver a través del microscopio como son los hongos de nuestra piel, alguna bacteria de nuestro estómago, unas amígdalas, …¡nos ha encantado!
Nos ha regalado un maletín de médico que iremos completando cada semana con lo que iremos aprendiendo de “Virus y bacterias” y de esta manera salvarnos de un virus que nos quiere atacar.
Gracias Carmen

Carnaval en el colegio

El pasado martes 14 de febrero se celebró en el colegio el desfile de Carnaval.

Los alumnos de Educación Infantil y Primaria lucieron sus disfraces por el patio del colegio.

Pudimos disfrutar del gran trabajo realizado por las familias, alumnos y profesores en esta actividad.

Muchas felicidades a todos.

Proyecto Pingüinos

Durante el mes de enero los niños y niñas de 2º de Educación Infantil hemos estado trabajando un proyecto relacionado con los pingüinos; hemos sido unos detectives estupendos y hemos aprendido muchísimas cosas; cómo nacen , qué comen, diferentes especies…

Durante todo el proceso hemos realizado un lapbook que el pasado viernes nos llevamos a casa.

El último día del proyecto nosotros tomamos un desayuno saludable, ya conocíamos de qué se alimentan los pingüinos. Nuestro desayuno consistía de zumo de naranja, tostada de aceite y lácteo.

Go away big green monster

Este mes los niños y niñas de 2º de Educación Infantil están aprendiendo dentro del área de inglés las partes de la cara. Para ello hemos realizado diferentes juegos, bailes y cuentos.

Un cuento que les ha encantado ha sido “Go away big green Monster” con el que hemos realizado un “minibook” de este cuento para poder ir jugando con las partes de la cara de este monstruo e ir haciéndolas desaparecer.

La música robada

La semana pasada los niños y niñas de 2º de infantil recibieron un video en el que se les avisaba que sus canciones para el festival de Navidad habían sido robadas; si las querían recuperar tenían que superar unas pruebas.

Ana María, maestra de música de primaria y sus alumnos de 5º vieron a nuestra clase a ayudarnos con las pruebas para desbloquear el candado digital.

Pruebas de clasificación de instrumentos, notas musicales, cuentos, ritmos… nos ayudaron a repasar lo aprendido durante estas semanas del proyecto.

Finalmente pudimos rescatar las canciones y bailamos todos juntos para celebrarlo.

Lo pasamos genial compartiendo un rato juntos. ¡Esperamos pronto poder realizar más actividades conjuntas!

Proyecto sobre la Música

Los alumnos de 2º de Educación Infantil estamos trabajando el proyecto sobre la música. Aprovechamos la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos, para aprender con Pili Mainé a cantar y bailar una canción de nuestro folclore. También nos explicó como estaba vestida.

En el siguiente vídeo podéis ver un resumen de la actividad.

Psicomotricidad

Una de las cosas que más nos gusta hacer es bajar a la sala de psicomotricidad y jugar con los diferentes circuitos que nos prepara Almudena.

Durante este mes hemos estado realizando saltos y ahora con el proyecto de la MÚSICA también estamos aprovechando estas sesiones para jugar en esta sala y con estos materiales las cualidades de la música.

PROYECTO SETAS: pintamos con champiñones

La semana pasada los niños y niñas de 2º de Educación Infantil comenzaron un miniproyecto relacionado con el otoño; LAS SETAS.

Estamos conociendo curiosidades de las setas, las hemos podido ver, tocar… y además hemos hecho un dibujo estampando champiñones, como si fueran sellos hemos ido llenando nuestros folios de colores y nos lo hemos pasado fenomenal.

Inicio de curso en Infantil y Primaria

Y llegó el día 8 de septiembre.

Para algunos su primer día del colegio. Ilusión, ganas y algunas lágrimas a la hora de la despedida.

Para la mayoría la vuelta a clase supone el reencuentro con los compañeros y con los profesores. Tras las merecidas vacaciones toca volver a aprender y crecer como personas.

Os deseamos un feliz curso 2022-2023.

2º de Infantil visita Naval

El pasado jueves 26 de mayo salimos muy contentos del cole para montarnos en el autobús, por primera vez con los amigos, dirección a Naval. Cuando llegamos nos tomamos el almuerzo y comenzamos nuestras actividades. Visitamos el almacén de sal llamado Alfolí, el lavadero del pueblo y llegamos al centro de interpretación donde se conserva un taller de alfarería antiguo.

También hicimos de pequeños alfareros, David el último alfarero de Naval, nos enseño a utilizar el torno y a dar forma a un pequeño cuenco que los niños llevaron a casa con mucha ilusión.

Finalizamos la jornada comiendo en el salón social del pueblo y jugando con los amigos antes de salir nuevamente hacia Huesca en el autobús.

Fue un día muy especial, lleno de emociones y nuevas experiencias. Queremos agradecer a las familias su colaboración en esta actividad

.

PROYECTO DRAGONES

Este último trimestre en Educación Infantil vamos a compartir proyecto relacionado con los Dragones.

Por ello hemos recibido la visita la Marimor, primo de Marimar, un caballero de la Edad Media que ha viajado desde el pasado. Nos ha traído un huevo enorme, el cual ahora tenemos en el pasillo de infantil y ha comenzado a abrirse ¿Qué pasará?

FIN DEL PROYECTO: HUELLAS EN LA SELVA. Conocemos a una Primatologa aragonesa.

El viernes, los alumn@s de 2º de E.I, finalizamos nuestro proyecto con la visita de la Primatologa aragonesa Laura Camón. Es de Zaragoza y ha estado durante un año en una Isla de Africa estudiando un tipo de monos junto con unas compañeras también españolas.

Nos contó su viaje y lo que había hecho durante su investigación. A través de unas bonitas fotos vimos lo interesante y a veces difícil y peligroso que es su trabajo. Laura nos explicó que para realizar su estudio había tenido que seguir a los monos durante mucho tiempo sin que la vieran ya que se escapan y escondían por miedo al hombre. Además se parecían mucho entre ellos y era muy difícil identificarlos.

Hasta que un día….. descubrieron un mono con una característica especial: era un mono albino, al igual que el gorila Copito de Nieve, y decidieron seguir a su familia porque les era mas fácil identificarlo.

De esta forma, descubrieron varias cosas sobre ellos: que pasaban mucho tiempo en el suelo donde encuentran el alimento y no en los árboles. Que se esconden en los manglares, típicos de esa zona. Que pueden pasar mucho tiempo sin beber agua hasta que llueve y chupan las hojas. Qué les gusta vivir en familia y entre ellos se ayudan……..

Nos contó que su experiencia fue muy enriquecedora porque pudo convivir con otras personas con una cultura diferente, que le transmitieron unos valores muy importantes de respeto por la naturaleza.

Para finalizar y como una enseñanza muy importante nos dijo que para que un equipo de investigación funcione, todos sus miembros tienen que trabajar unidos y que se tienen que ayudar y respetar.