Colegio San Viator

Saltando el Pirineo: de Oza A Lescún

En la última excursión del curso y atendiendo a las peticiones de algunos participantes la salida se realizará en autobús.

Saldremos desde La Mina, a orillas de río Aragón-Subordán, en los límites de la Selva de Oza. Inicialmente el camino sigue la senda del barranco de las Foyas para girar al noroeste hasta alcanzar el Ibón de Acherito.

Seguiremos ascendiendo hasta alcanzar el pequeño collado que nos comunica con Francia. Desde allí podremos disfrutar de los pétreos picos entre los que destacan las Agujas de Ansabere, el pico de Anie, la Mesa de los Tres Reyes…

Descenso hacia el Valle de Lescun pasando junto al pequeño Ibón de Ansabère y junto a la Cabane del mismo nombre. Ya solo nos queda atravesar un frondoso hayedo hasta el parking en donde nos estará esperando el autobús.  

La excursión se realiza el día 10 de junio. Más información en el siguiente enlace.

Salida 391 del Aula de la Naturaleza

Veintinueve montañeros iniciaban la ascensión hacia la entrada del casi desconocido  valle que se abre a los pies del Aspe. Los cielos, algo cubiertos, daban la impresión de que la jornada se iba a complicar…  

Pero no fue así ya que el sol lució durante la caminata permitiendo disfrutar del paisaje, con sus arroyos y con los mantos de flores que cubrían la ruta. Poco a poco se fueron alcanzando los objetivos para terminar la mañana felicitando al guía que había planificado el recorrido.  

Con la comida en la Borda Juan Ramón, concluyó esta nueva jornada de convivencia en la naturaleza. Más imágenes en el siguiente enlace.

Salida 391 del Aula de la Naturaleza

Volvemos al Valle de Aísa en esta ocasión para completar una ruta por las sendas que transitan a los pies del macizo del Aspe. Recorreremos praderas cubiertas de flores y caminos junto a torrentes todavía bien provistos del agua del deshielo de las cercanas nieves de los picos que rodean la ruta.

Los restos de civilizaciones prehistóricas que con sus dólmenes nos han dejado testimonio de su estancia a lo largo de milenios, completan el variado recorrido de esta salida del Aula de la naturaleza.

Terminada la excursión (sobre las 13’30 horas) se iniciará el regreso a Huesca. Los que lo deseen podrán quedarse a comer en (menú 20 euros).

Más información en el siguiente enlace

Salida 390 del Aula de la Naturaleza.

Veintisiete senderistas comenzaban su caminata por las calles de Sinués en una mañana muy fresca y ventosa. La marcha, el avance de la mañana y las zonas boscosas fueron mejorando poco a poco, lo que permitió disfrutar de una agradable jornada en la naturaleza.    

Sendas y bosque se alternabas con ocasionales vistas de los cercanos picos pirenaicos ofuscados por la nevada y la ventisca que trataba de esconderlos.. Una comida  en un restaurante típico de la zona puso el colofón a esta salida.

Podéis ver más imágenes en el siguiente enlace.

Salida 390 del Aula de la Naturaleza

El destino es Sinués en el valle de Aísa. Durante la excursión podremos divisar los picos de Oroel, Collarada, Aspe, Bisaurín y la Canal de Berdún. Los caminos y sendas atraviesan pinares y robledales que darán sombra y harán el recorrido más cómodo.

Al finalizar la excursión existe la posibilidad de quedarse a comer en Aísa.

Más información en el siguiente enlace.

Salida del Aula de la Naturaleza

Programada la salida 389 del Aula de la Naturaleza.

En esta ocasión el desplazamiento es hasta Sobrarbe, hasta la pequeña localidad de San Vicente de Labuerda situada a 780 metros de altitud.   Ascenderemos por sus empinadas calles y, dejando atrás la Torre de la Casa Buil, nos llegaremos hasta el Esconjuradero, la Casa del Abad y la iglesia de San Vicente que visitaremos al terminar la excursión circular.

Más información en el siguiente enlace.

Salida 388 del Aula de la Naturaleza

Mañana fría y cielos nublados (que serían una constante durante la ruta) esperaban a los 22 senderistas en la Ermita de Chalamera, comienzo de la ruta. Gracias a la amabilidad de don Santiago Villas pudimos admirar el interior de la ermita, auténtica joya del Románico.


Con un buen ritmo, fuimos subiendo y bajando los sasos en los que pudimos ver todos los hitos del camino: el poblado de la Edad del Bronce, necrópolis del oeste, poblado de la Edad del Hierro (¡asombroso!), otra necrópolis y el caminar al pie del monumento natural de las Ripas de Alcolea.


Tras una buena comida y una larga charrada en el restaurante Mirador de Alcolea de Cinca, iniciamos el regreso a Huesca. Más fotografías en este enlace.

Salida 388 del Aula de la Naturaleza

Para el próximo sábado 25 de febrero está programa da la salida número 388 del Aula de la Naturaleza. Más información en este enlace.

Salida del Aula de la Naturaleza

Cinco grados bajo cero y un fuerte viento recibían a los quince montañero en Mesón Nuebo para dar comienzo a una espectacular ruta. La gran cantidad de nieve que les aguardaba en las campas de Bonés, .aumentaba la belleza y la dificultad de unos parajes dignos de los valles pirenaicos.

Poco a poco, haciendo huella porque la nieve polvo estaba inmaculada, los expedicionarios completaron el recorrido que terminaría, como es costumbre en una buena tertulia. Más fotos en el siguiente enlace.

Salida 387 del Aula de la Naturaleza

El próximo 28 de enero se va a realizar la salida número 387 del Aula de la Naturaleza.

En esta ocasión muy cerca de Huesca. Se trata de una circular por Bonés. Incluye el paso junto a la acequia que trasvasa agua desde el Flumen hasta el embalse de Arguis.

Más información en el siguiente enlace.

Salida 386 del Aula de la Naturaleza

En una mañana de cielos limpios, soleada aunque fresca, nuestro grupo de 26 caminantes partió del refugio de Peña Guare en Vadiello hacia San Chinés, eremitorio incrustado en las paredes rocosas que conforman la orografía de Vadiello. Poco a poco y con el buen ambiente que caracteriza a nuestras salidas, el grupo alcanzó el objetivo e inició el retorno por el bosque lleva hasta la carretera.
Entre fotos y charradas, en grupo llegó al punto de partida en donde Adolfo y su equipo habían preparado la “cura” que recupera todas las fuerzas: migas, panceta, longaniza, morcilla, vino y empanadico.
Cuando el sol empezaba a retirarse, nos despedimos deseándonos felices fiestas de Navidad a la vez que nos convocábamos para la excursión de enero.

En el siguiente enlace pueden verse más fotografías de la actividad.

Excursión “de las migas”

Otra de las tradiciones que se van recuperando es la “Excursión de las Migas”. Es el nombre que recibe la salida programada por el Aula de la Naturaleza Javier Escartín justo antes de las vacaciones de Navidad.

En este ocasión es una circular por los alrededores de Vadiello que finaliza con una comida en la que podremos degustar migas, longaniza, panceta, morcilla y empanadico.

En el siguiente enlace tenéis más información y la forma de inscribirse.

Salida 384 del Aula de la Naturaleza

Después de varias suspensiones, el sábado 5 de noviembre, 25 senderistas pudieron completar el recorrido previsto por el otoñal camino del Bosque de la Pardina del Señor.

Mañana fresca y soleada, perfecta para caminar y disfrutar de esta gran jornada de convivencia por la montaña que finalizó de nuevo con una comida en el Hostal Río Ara de Fiscal haciendo planes para la siguiente excursión ya e en el mes de diciembre.

Más fotografías en el siguiente enlace

Salida 385 del Aula de la Naturaleza

Espectacular salida para ver los colores del otoño en uno de los bosques más bonitos de Europa. Podemos ver una mezcla de abetos, hayas, álamos temblones, avellanos, servales, fresnos, cerezos, abedules, bojes, quejigos…en una combinación perfecta según señala Wikipedia para definir este lugar.

Más información e inscripciones en el siguiente enlace

SALIDA 384 DEL AULA DE LA NATURALEZA: CIRCULAR POR LA SOLANA

Esperado reencuentro después de una larga temporada sin salidas. Parece que las pandemias nos quieren dar una tregua.   En esta ocasión, un grupo de 25 senderistas nos pusimos en marcha para visitar  las tierras de La Solana, tantas veces recorridas por el Aula de la Naturaleza.  

Jornada luminosa, no muy calurosa, perfecta para caminar, nos permitió recorrer los lugares previstos incluído Semolé, inédito para nosotros.

Más imágenes en el siguiente enlace.