Colegio San Viator

Excursión a San Úrbez

El hechizo de Mascún

Más imágenes en el siguiente enlace.

Por un buen uso de la tecnología

Os dejamos un resumen de las principales orientaciones en este enlace.

Intercentros de orientación

Las rabietas infantiles

Salida para toda la familia

Fecha: 18 de noviembre de 2023. Salida a las 7,30 horas de la mañana y regreso sobre las 17,OO horas. El desplazamiento es en coches particulares. El plazo de inscripción hasta el miércoles 15 de noviembre.  

Fue la primera excursión hace ya treinta años y a lo largo de nuestras andaduras, la hemos repetido alguna que otra vez. Volvemos por ser algo especial, al alcance de todas las edades y estado físico. En esta ocasión haremos los desplazamientos en nuestros coches. Todo la ruta hasta Rodellar esta asfaltada.

Partiremos de Rodellar por el barrio de la Honguera, para bajar a la surgencia y trepar des- pues por La Costera y asomarnos al infinito mundo de agujas y desgarros. Desde estas alturas pueden verse los espíritus pétreos que dan nombre al barranco, en vista majestuosa y sobrecogedora. Más allá el Mascún prohibido de los Oscuros.

Después nos acercaremos hasta la iglesia y casa Cosme, cota más alta de Otin. Comeremos de alforja. Final de etapa en Otín con retorno por el dolmen de Losa Mora y el barranco de Andrebot.     

Más información en el siguiente enlace.

Un paseo por Ordesa

Veinticinco senderistas nos congregamos a la entrada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para cubrir la ruta por los senderos que atraviesan la Selva de Turieto.

Una mañana fresca y la niebla en los altos nos esperaban al comienzo de la ruta. Nos adentramos en Ordesa por Turieto Alto en donde la altura y densidad del bosque apenas deja entrar una mínima luz. El silencio y alguna sombra de los asustadizos animales son la única compañía.

El regreso hacia el punto de partida transcurrió por Turito Baja, en este caso acompañados por un caudalosísimo -por las torrenciales lluvias de los últimos días- río Arazas. Sus cascadas constituyeron un espectáculo único y difícil de ver.
A la lora prevista llegábamos al Hostal Río Ara para dar cuenta de la comida que nos tenían preparada.

Así ha transcurrido la salida número 393 del Aula de la Naturaleza del colegio.

Más imágenes en el siguiente enlace.

Charla estilos educativos

El pasado miércoles tuvo lugar en el colegio una charla sobre los diferentes estilos con los que las familias podemos educar a nuestros hijos.

José Ángel Périz, coordinador de bienestar de nuestro centro y profesor de la Escuela de Magisterio de Huesca, presentó las principales características de cada uno de ellos. Puso ejemplos de situaciones de la vida diaria y previno sobre las consecuencias que algunos de estos estilos pueden tener en la conducta de nuestros hijos cuando crecen.

Puedes ver la presentación de la charla en este enlace.

Salida 393 del Aula de la Naturaleza

En nuestras excursiones hemos conocido varios lugares de Ordesa: Cola de Caballo, Senda de los Cazadores, Faja de las Flores… En esta ocasión vamos a pasear por los senderos de acceso al Parque que transitan por la Selva de Turieto.
Comenzaremos la caminata a la altura del camping de San Antón, cerca del Puente de Los Navarros. Pronto encontraremos una bifurcación eligiendo el camino de Turieto Alto. Tras una fuerte subida inicial (prácticamente el único repecho de la ruta)  aparecerán a nuestra vista los gigantes que flanquean el valle de Ordesa. Durante 95 años este bosque fue zona de reserva integral. Ningún pie humano podía pisarlo. El resultado ha sido una flora y fauna únicas y un silencio cautivador.
Para el regreso elegiremos la senda de Turieto Bajo, por la orilla del río Arazas con sus cascadas. El antiguo camino de Turieto Bajo, que ha sido el único acceso durante años al Valle de Ordesa, nos invita a recorrer un paisaje de cuento de hadas. Nos adentramos en un denso jardín de pinos silvestres, hayas y abetos tapizados de musgos y helechos. Terminada la excursión (sobre las 13’45 horas) se iniciará el regreso a Huesca. Los que lo deseen podrán quedarse a comer en Hostal Rio Ara de Fiscal (menú 20 euros aprox.)

Salida 392 del Aula de la Naturaleza

Después de dos años y medio, el número de inscritos ha permitido la contratación de un autobús y hemos podido realizar una larga travesía entre Astún y el Lago de Bious-Artigues.
A la hora prevista y con una densa niebla “meona“, los 33 montañeros han comenzado el ascenso hacia el ibón de Escalar al que han llegado envueltos en la niebla, casi empapados pero dispuestos a continuar la ruta programada.
Almuerzo en las cercanías del Collado de los Monjes para iniciar el descenso hacia los ibones de Bersau mientras poco a poco el clima iba mejorando., salía el sol y la temperatura aumentaba.
Poco a poco han quedado atrás el refugio y los ibones de Ayous, la comida en la orilla del río y, por fin el lago de Bious, esta vez con agua.
Ya solo quedaba descender hasta el autobús para comenzar el regreso a Huesca tras una extraordinaria jornada de convivencia en la naturaleza.
Más fotografías en el siguiente enlace.

Salida del Aula de la Naturaleza

Ya hay fecha para la primera excursión del curso 23-24. Será el sábado 23 de septiembre.

Es la travesía Lac de Bious- Artiges en Francia.

Más información en el siguiente enlace.

Formación contra incendios

El plan de seguridad del Colegio San Viator de Huesca recoge la formación de los docentes y personal del centro en situaciones de riesgo para los miembros de la Comunidad Educativa.

En cursos anteriores las acciones formativas se han centrado en primeros auxilios y uso del desfibrilador. En grupos reducidos realizamos formación y teórica y ejercicios prácticos de las conductas a realizar en situaciones de riesgo para los que estamos en el colegio. Esta formación se actualiza cada dos cursos.

El lunes 4 de septiembre se ha dedicado a aprender las conductas a realizar en caso de pequeños incendios. Primero hemos recibido una breve charla teórica. Posteriormente hemos puesto a prueba los conocimientos. En el patio se han simulado diferentes situaciones de pequeños incendios, humo en espacios cerrados y manejo de los tipos de extintores.

Esperamos no tener que usar nunca estas técnicas pero su aprendizaje nos ayuda a saber afrontar posibles situaciones y sentirnos más seguros en la actividad diaria de clase.

Convivencia en la Naturaleza

La semana del 19 al 23 de junio, tuvo lugar la actividad de convivencia en la naturaleza que realizan los alumnos desde 3º a 6º de primaria. Este año nos alojamos en el albergue de la villa Graus, situado en el valle de la Ribagorza.

Los alumnos de 3º y 4º fueron en el primer turno, de lunes a miércoles. Durante estos días realizaron distintas actividades como: conocer el juego tradicional de los bolos de Campo, excursiones por la zona de la villa de Graus y visita guiada a la misma, (conociendo su historia) además de juegos, y lo más importante; convivir unos con otros en el medio natural.

Por otro lado los alumnos de 5º y 6º, recogieron el testigo desde el miércoles y hasta el viernes. Ellos realizaron una excursión por las faldas del Turbón, contemplando en todo momento la majestuosidad de la montaña. Ya en Graus, se realizó una visita guiada por el pueblo, mediante un juego de pistas, que nos llevó a conocer los lugares más emblemáticos del pueblo, así como su historia. Y por último una excursión por los alrededores, con unas vistas fantásticas de todo el valle.

Todo salió bien y tanto niños, como profesores y acompañantes pasamos unos días estupendos.

Curso Más Deportista en Primaria

El viernes 16 de junio los alumnos de Primaria realizaron en las instalaciones de San Jorge la actividad del Curso Más Deportista.

Por ciclos los alumnos compiten en juegos de habilidad, velocidad, fuerza y agilidad. Los jueces van otorgando puntos a cada clase en función de los resultados. Al final todos los componentes del equipo ganador se llevan la ansiada camiseta de recuerdo.

La actividad fue muy cometida y emocionante. Los alumnos se esforzaron al máximo por conseguir el mejor resultado y disfrutaron de esta jornada de convivencia con los compañeros.

Fin de curso de las actividades extraescolares

El pasado jueves 8 de junio tuvo lugar en el colegio la fiesta de fin de curso de las actividades extraescolares deportivas.

Se inició con una exhibición de judo en el patio cubierto. Vimos un breve calentamiento con ejercicios de saltos y volteretas. Luego entrenamientos de caídas y algunos ejercicios de agarres. Judokas del Gimnasio Samurai participaron en la demostración con espectaculares movimientos propios de este deporte.

Después fue el turno del ballet. Los diferentes grupos pusieron en escena composiciones que nos deleitaron por su delicadeza, elegancia y coordinación con la música. Los trajes de todas las alumnas participantes eran muy bonitos y coloridos.

Posteriormente fue el turno de los bailes de zumba con coreografías más modernas muy bien interpretadas por chicas de varios cursos de Educación Primaria.

Para finalizar fueron las alumna de gimnasia rítmica las que pusieron el broche de oro a una tarde muy divertida en la que pudimos ver los progresos en estas disciplinas deportivas que tanto ayudan en la educación de nuestros alumnos.