Colegio San Viator

Encuentro de coros

Los alumnos coralistas del Colegio San Viator realizamos una fantástica actuación en el XII Encuentro de Coros Escolares de Aragón, celebrado en el IES Pirámide, durante la mañana del 04 de Mayo. Allí pudimos dar una muestra de todo el trabajo realizado durante este curso.

Se presentaron así, tres obras de diferentes estilos musicales, combinando dos proyectos que llevan tiempo trabajándose en el colegio. Por un lado, el coro escolar de Educación Primaria y Secundaria. Y, por otro, la instrumentación realizada por los alumnos de Educación Secundaria.

Durante este XII Encuentro Escolar, los alumnos no sólo fueron intérpretes sino que también se pusieron en  el papel de espectadores de los demás coros de la provincia de Huesca.

Entre los objetivos que se pretenden con dichos proyectos cabría destacar como prioritario el desarrollo de la formación integral de los alumnos, favoreciendo capacidades como la sensorial, social, emocional, afectiva y estética. Todo ello, mediante un programa de carácter voluntario como complemento a la educación musical que se recibe en el aula.

Desde aquí agradecer la colaboración de toda la comunidad educativa por su esfuerzo, interés e ilusión para que nuestros alumnos/as aprendan con y a través de la música.

Foto 1 CoroIMG-20180504-WA0012

Día de la Ciencia

El pasado viernes 27 de abril se ha celebrado el “Día de la Ciencia” en Secundaria.

Los alumnos han preparado experimentos, juegos y demostraciones relativas a los temas que están trabajando en las áreas científicas.  Han pasado por las clases de 1º a 3º de la ESO y han presentado su actividad, explicando a los compañeros los conceptos científicos que están detrás de cada una.

Hemos podido disfrutar de experiencias de presión, calor, electricidad, magnetismo, robótica y juegos para aprender mejor la tabla periódica.

Esta actividad supone para los alumnos de 4º de la ESO comprender las leyes físicas y químicas de forma práctica, real y además ser capaces de explicarlas a otros compañeros. El resto de alumnos han disfrutado de experimentos y juegos que han despertado su curiosidad por la ciencia y han conocido algunos ejemplos de conceptos que estudiarán en cursos posteriores.

Felicidades a todos los profesores del Departamento de Ciencias por el trabajo realizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Concurso de fotografía de la Semana de Aragón

Dentro de las actividades de la Semana Cultural Aragonesa está el concurso de fotografía. En esta ocasión el tema era las letras y a continuación podéis ver las fotografías que enviaron los participantes. La primera es la ganadora de esta edición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Clausura de la Semana de Aragón

El pasado jueves 19 de abril  tuvo lugar el acto de clausura de la XXXVIII Semana Cultural Aragonesa. En una tarde bastante calurosa pudimos disfrutar de los bailes de nuestra tierra, cantar y bailar jotas, repartir premios de los concursos, tomar chocolate y jugar a los juegos tradicionales.

Muchas gracias a todos los alumnos participantes, a las familias por su colaboración, a los profesores por la programación de actividades, a la AMYPA que financia el chocolate y los premios y a la asociación de Antiguos Alumnos que patrocinan los juegos tradicionales aragoneses. Con las aportaciones de todos salió un acto muy bonito.

Aquí podéis ver algunas de las imágenes de esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

3º de Primaria entre Murillo y Agüero

En el final de la Semana Cultural Aragonesa, los alumnos de tercero de primaria han visitado el entorno y localidades de Murillo de Gállego y Agüero.

En Murillo se han acercado hasta el río Gállego y han conocido la coqueta ermita de Ntra. Sra. de la Liena. Posteriormente han comido en Agüero y han realizado un recorrido circular.

¡Magnífica experiencia acompañado de muy buen clima!

4º de Primaria visita Asqué y Alquezar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el día de hoy los alumnos de 4º de Primaria han disfrutado visitando el pueblo de Asqué, en la comarca del Somontano de Barbastro.

Posteriormente han realizado una caminata a pie hasta Alquezar.  En su hermoso entorno natural han encontrado el Puente del Diablo, que tradicionalmente unía Asque y Colungo y que recibe su nombre de la dificultad y el riesgo que supuso su construcción, lo cual llevó a que la tradición popular la atribuyera al Diablo.

Han finalizado la jornada callejeando por  el precioso pueblo de Alquezar.

Visita a la Aljafería y La Seo en Zaragoza

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los alumnos de 6º de primaria, dentro de las actividades de esta Semana Cultural Aragonesa, han  disfrutado hoy de esta visita.

Por la mañana han visitado La Seo, El Pilar y el casco histórico de Zaragoza para posteriormente conocer el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón.

 

Educación Infantil visita el Cuartel de la Guardia Civil

El pasado martes, los alumnos de educación infantil visitaron el Cuartel de la Guardia Civil de Huesca, dentro de las visitas programadas en nuestra Semana Cultural Aragonesa.

Muy ilusionados pudieron conocer las distintas funciones que este cuerpo desarrolla en nuestra sociedad. La labor del SEPRONA, de la Guardia Civil de Tráfico y los perros adiestrados, entre otras cosas.

¡¡Disfrutaron mucho con el parque de vehículos!!

 

 

 

1º y 2º de Primaria en Sieso y el Viñedo

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este miércoles, los alumnos de 1º y 2º de primaria han disfrutado de la tradicional excursión que realizamos durante la Semana de Aragón.

En esta ocasión visitaron la fábrica de yogures y quesos de Villa Villera en Sieso, donde pudieron comprobar el proceso de estos alimentos hasta que son empaquetados para llevar a las tiendas y supermercados.

Además de degustar algunos quesos , se llevaron de regalo un yogur para merendar.

Posteriormente los alumnos comieron en la Ermita del Viñedo y visitaron un molino aceitero que está en las proximidades de  la ermita y recientemente restaurado, el cual es una muestra de la antigua industria oléica presente en el Abadiado de Montearagón.

Desde aquí agradecemos a las personas que nos presentaron la fábrica por su cercanía y buen hacer.

Actividades de la Semana de Aragón

Aunque la lluvia impidió que se celebrase la inauguración de la XXXVIII Semana Cultural Aragonesa, el resto de actos del programa se van desarrollando con normalidad.

El lunes 16 de abril, los alumnos de 3º de la ESO tuvieron una charla sobre la discriminación. Fue impartida por Sara Giménez, madre de dos alumnos del colegio y en la actualidad Representante Española en la Comisión Europea contra la Intolerancia y el Racismo. Era la persona encargada de realizar el acto inaugural.

Sara nos contó su experiencia personal como punto de partida de su labor profesional y de su lucha por el respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Después a base de testimonios de personas que sufren la discriminación supo empatizar con los chavales y animarles a participar y contar sus experiencias y reflexionar sobre las actitudes que se observan en la socidedad.

En definitiva, una charla muy interesante para que nuestros alumnos reflexionen sobre las actitudes de discriminación, rechazo e intolerancia que se dan en nuestra sociedad hacia determinados colectivos.

inauguracion_semana_aragon.jpg

Inauguración Semana Cultural Aragonesa

Debido a las malas condiciones meteorológicas queda suspendida la inauguración de la XXXVIII Semana Cultural Aragonesa que se iba a celebrar el lunes 16 de abril a las 12,30 horas.

 

XXXVIII Semana Cultural Aragonesa

Aragon_240-animated-flag-gifs.gifEl próximo lunes 16 de abril iniciamos una nueva edición de la Semana Cultural Aragonesa. Vuelven las excursiones, charlas, visitas, talleres, murales, bailes, concursos, juegos aragoneses etc., como herramientas para conocer, querer y defender nuestra tierra.

En este enlace os dejamos el programa de esta edición.

Os invitamos especialmente al acto de inauguración del lunes 16 de abril a las 12,30 horas y al de clausura el jueves 19 a partir de las 15,30 horas.

 

Concurso Sociocultural

aragonTercera y última entrega del concurso sociocultural de la XXXVIII Semana Cultural Aragonesa.

En este enlace tenéis las preguntas. En esta ocasión son sólo dos para completar las diez cuestiones de esta edición.

Intercambio en Saint Amand

El pasado viernes día 6 de abril, veintiún alumnos de tercero y cuarto de la ESO han iniciado el intercambio con el colegio Nôtre Dame des Anges en la localidad de Saint Amand les Eaux, cerca de Lille.

Durante una semana van a residir con familias francesas, asistirán a clases y realizarán excursiones y actividades como la visita a la ciudad belga de Brujas.

Es la primera vez que se realiza un intercambio con este colegio francés, aunque diez alumnos de nuestro colegio realizaron una estancia de cuatro semanas en septiembre pasado. Como se puede apreciar en las imágenes hay tiempo para aprenderá cocinas, compartir actividades con los alumnos franceses o visitar ciudades tan bonitas como Brujas.

El día 13 de abril regresarán con los compañeros franceses para realizar la segunda parte del intercambio en Huesca.

Esperamos que esta actividad sirva para mejorar la competencia lingüística en francés, conocer mejor la cultura francesa y desarrollar la autonomía personal de nuestros alumnos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sexta Marcha ASPACE

aspace.jpgOs proponemos una actividad familiar, saludable y solidaria. Es la 6ª Marcha ASPACE. En años anteriores han sido numerosas las familias del colegio que han participado en ella. En esta edición la fecha elegida es el domingo 6 de mayo y ya se pueden realizar las inscripciones.

En este enlace os dejamos información. Os animamos a participar. Merece la pena.