Colegio San Viator

Educación Infantil visita el Cuartel de la Guardia Civil

El pasado martes, los alumnos de educación infantil visitaron el Cuartel de la Guardia Civil de Huesca, dentro de las visitas programadas en nuestra Semana Cultural Aragonesa.

Muy ilusionados pudieron conocer las distintas funciones que este cuerpo desarrolla en nuestra sociedad. La labor del SEPRONA, de la Guardia Civil de Tráfico y los perros adiestrados, entre otras cosas.

¡¡Disfrutaron mucho con el parque de vehículos!!

 

 

 

1º y 2º de Primaria en Sieso y el Viñedo

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este miércoles, los alumnos de 1º y 2º de primaria han disfrutado de la tradicional excursión que realizamos durante la Semana de Aragón.

En esta ocasión visitaron la fábrica de yogures y quesos de Villa Villera en Sieso, donde pudieron comprobar el proceso de estos alimentos hasta que son empaquetados para llevar a las tiendas y supermercados.

Además de degustar algunos quesos , se llevaron de regalo un yogur para merendar.

Posteriormente los alumnos comieron en la Ermita del Viñedo y visitaron un molino aceitero que está en las proximidades de  la ermita y recientemente restaurado, el cual es una muestra de la antigua industria oléica presente en el Abadiado de Montearagón.

Desde aquí agradecemos a las personas que nos presentaron la fábrica por su cercanía y buen hacer.

Actividades de la Semana de Aragón

Aunque la lluvia impidió que se celebrase la inauguración de la XXXVIII Semana Cultural Aragonesa, el resto de actos del programa se van desarrollando con normalidad.

El lunes 16 de abril, los alumnos de 3º de la ESO tuvieron una charla sobre la discriminación. Fue impartida por Sara Giménez, madre de dos alumnos del colegio y en la actualidad Representante Española en la Comisión Europea contra la Intolerancia y el Racismo. Era la persona encargada de realizar el acto inaugural.

Sara nos contó su experiencia personal como punto de partida de su labor profesional y de su lucha por el respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Después a base de testimonios de personas que sufren la discriminación supo empatizar con los chavales y animarles a participar y contar sus experiencias y reflexionar sobre las actitudes que se observan en la socidedad.

En definitiva, una charla muy interesante para que nuestros alumnos reflexionen sobre las actitudes de discriminación, rechazo e intolerancia que se dan en nuestra sociedad hacia determinados colectivos.

inauguracion_semana_aragon.jpg

Inauguración Semana Cultural Aragonesa

Debido a las malas condiciones meteorológicas queda suspendida la inauguración de la XXXVIII Semana Cultural Aragonesa que se iba a celebrar el lunes 16 de abril a las 12,30 horas.

 

XXXVIII Semana Cultural Aragonesa

Aragon_240-animated-flag-gifs.gifEl próximo lunes 16 de abril iniciamos una nueva edición de la Semana Cultural Aragonesa. Vuelven las excursiones, charlas, visitas, talleres, murales, bailes, concursos, juegos aragoneses etc., como herramientas para conocer, querer y defender nuestra tierra.

En este enlace os dejamos el programa de esta edición.

Os invitamos especialmente al acto de inauguración del lunes 16 de abril a las 12,30 horas y al de clausura el jueves 19 a partir de las 15,30 horas.

 

Concurso Sociocultural

aragonTercera y última entrega del concurso sociocultural de la XXXVIII Semana Cultural Aragonesa.

En este enlace tenéis las preguntas. En esta ocasión son sólo dos para completar las diez cuestiones de esta edición.

Intercambio en Saint Amand

El pasado viernes día 6 de abril, veintiún alumnos de tercero y cuarto de la ESO han iniciado el intercambio con el colegio Nôtre Dame des Anges en la localidad de Saint Amand les Eaux, cerca de Lille.

Durante una semana van a residir con familias francesas, asistirán a clases y realizarán excursiones y actividades como la visita a la ciudad belga de Brujas.

Es la primera vez que se realiza un intercambio con este colegio francés, aunque diez alumnos de nuestro colegio realizaron una estancia de cuatro semanas en septiembre pasado. Como se puede apreciar en las imágenes hay tiempo para aprenderá cocinas, compartir actividades con los alumnos franceses o visitar ciudades tan bonitas como Brujas.

El día 13 de abril regresarán con los compañeros franceses para realizar la segunda parte del intercambio en Huesca.

Esperamos que esta actividad sirva para mejorar la competencia lingüística en francés, conocer mejor la cultura francesa y desarrollar la autonomía personal de nuestros alumnos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sexta Marcha ASPACE

aspace.jpgOs proponemos una actividad familiar, saludable y solidaria. Es la 6ª Marcha ASPACE. En años anteriores han sido numerosas las familias del colegio que han participado en ella. En esta edición la fecha elegida es el domingo 6 de mayo y ya se pueden realizar las inscripciones.

En este enlace os dejamos información. Os animamos a participar. Merece la pena.

Jesús atado a la columna

El pasado martes 27 de marzo tuvo lugar la procesión en la que participa nuestra Cofradía.
A las 20,30 horas se iniciaba frente al colegio y tras recorrer el centro de la ciudad finalizaba en la iglesia de Santo Domingo.

Mucha participación de alumnos y antiguos alumnos del colegio que acuden a esta fecha tan especial para nosotros dentro de la Semana Santa.

 

 

 

Huesca, ¡encantados de conocerte!

El pasado 14 de Marzo 51 alumnos de 2º de Primaria realizaron un recorrido por las calles de Huesca hasta llegar al Museo Provincial, donde realizaron una actividad titulada ¡Hola arquitecto!, en la cual reconocían, distinguían y aprendían formas y figuras geométricas además de visitar y recorrer las distintas salas del museo.

Al finalizar fueron andando por la calle Quinto Sertorio hasta llegar a la plaza de la Catedral donde acabaron la actividad observando y distinguiendo diferentes características de la fachada.

Una vez que se despidieron de las monitoras, siguieron el recorrido visitando la Plaza Luis López Allué, San Pedro, Basílica de San Lorenzo, Plaza Navarra, Parque Miguel Servet y finalizando en Las Pajaritas de Ramón Acín, donde se hicieron una foto de grupo.
Esta actividad entra dentro del proyecto “Huesca, ¡encantados de conocerte!”. Es importante que desde pequeños sean capaces de reconocer, disfrutar y saber cosas propias de su ciudad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Concurso Sociocultural Semana de Aragón 2018

aragonSEGUNDA SEMANA DEL CONCURSO

Plazo de entrega: jueves 12 de abril

Soluciones: viernes 13 de abril

Podéis entregar vuestras respuestas en una hoja a vuestros profesores o podéis completar el formulario en este enlace.

Llega Semana Santa

Ya estamos cerca de la Semana Santa. Es el momento de las procesiones y las cofradías. Los alumnos del colegio están conociendo mejor la nuestra, la de Cristo Atado a la Columna. Algunos de sus cofrades han pasado por las clases de Secundaria para explicar brevemente la historia de la cofradía y enseñar algunos de los toques de tambor, bombo y corneta. Los alumnos de Educación Primaria han desarrollado esta misma actividad en el Salón de Actos.

Si alguno está interesado en participar en la cofradía que pase a hablar con Rafael Gállego.

cofradia

CONOCEMOS LAS FUNCIONES DEL ALCALDE Y LOS CONCEJALES DE HUESCA

Con motivo de la preparación de la XXXVIII Semana Cultural Aragonesa, los alumnos de tercero de primaria fuimos a visitar esta semana el Ayuntamiento de Huesca.

Durante este trimestre, en el área de Ciencias Sociales, hemos aprendido muchas cosas sobre nuestra localidad, y, para finalizar la unidad,  hemos visitado el Ayuntamiento y así conocer su funcionamiento y sus instalaciones.

Una vez allí, nos recibió la Concejala de Cultura, Yolanda de Miguel, que muy amablemente nos hizo una visita guiada por las salas más importantes del Consistorio.

Pudimos visitar la sala del Justicia y los cuadros más importantes que en ella están, “La campana de Huesca” y “La Batalla del Alcoraz”. Yolanda nos relató  la historia de ambos cuadros y el significado que tienen para la ciudad de Huesca.

Después visitamos  la sala de plenos.  Yolanda nos dejó  sentarnos en los asientos del Alcalde y de los Concejales y nos estuvo explicando cómo se formaban los plenos y las diferentes asuntos que se tratan cuando se reúnen todos.

Finalmente, pudimos visitar la sala donde se realizan las bodas civiles, una preciosa sala donde representamos un pequeño teatro simulando una boda entre compañeros de clase, ¡nos divertimos muchísimo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos la disponibilidad del Ayuntamiento por  dejarnos realizar esta actividad  y en especial la atención que nos brindó la Concejala de Cultura, Yolanda de Miguel.

Intercentros de acrosport

El pasado miércoles 7 de marzo se llevó a cabo el V Encuentro Intercentros de Acrosport  en el IES Pirámide, para los alumnos de Huesca de 4º de la E.S.O, en el que participamos junto a alumnos de los centros de Santa Ana, Santa Rosa, Sierra de Guara ,Ramón y Cajal y alumnos franceses invitados por el programa CAPAS-CIUDAD provenientes de Tarbes.

En este encuentro, además de practicar el acrosport, los alumnos pueden compartir una jornada de convivencia en la que muestren sus montajes trabajados durante este curso. Se combinan distintas acrobacias y equilibrios en torno a un soporte musical y relacionados con una temática común: Los cuentos, mitos y leyendas. En ese sentido, es importante resaltar el componente interdisciplinar, pues además de la actividad puramente deportiva implica otras materias, como la música, la historia o la literatura.

Toda la actividad es organizada y dinamizada por el alumnado y profesorado que cursan el segundo curso del Ciclo de Grado Superior de Animación en Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) en el CPIFP Pirámide de Huesca. Las actuaciones se han trabajado en las clases de educación física durante los últimos meses para culminar en este evento deportivo de exhibición, en el que se quiere fomentar la originalidad y creatividad de los participantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Javierada 2018

El pasado sábado 10 de marzo realizamos la JAVIERADA JUVENIL, el tercer año en la que participa el colegio. El curso pasado fuimos 39 los inscritos, y este año hemos llegado a 60. Además nos acompañaban tres personas de la urbanización Guara, en Nueno.
    Salimos puntuales y nos dirigimos al monasterio de Leyre, en Navarra. Ahí nos esperaba el P. Óscar, prior del monasterio. Tras desayunar en la cafetería de la hospedería, nos dirigió unas palabras, nos felicitó por esta peregrinación y nos animó a ser evangelizadores en nuestro mundo, como lo fue el joven Francisco de Javier en el siglo XVI, que dio la vida en Extremo Oriente por Jesucristo. Aún tuvimos tiempo de entrar a la iglesia del monasterio.
    Nos dirigimos a Sangüesa e hicimos algo de tiempo mientras nos refugiábamos de la lluvia. Visitamos la iglesia de Santa María con explicaciones muy acertadas de un guía voluntario. Comimos en los soportales del Ayuntamiento y acudimos al punto de partida para comenzar el viacrucis, desde el hotel Yamaguchi. Todo el trayecto, las dos horas, hasta llegar a la explanada de Javier soportamos la lluvia estoicamente. Fuimos escuchando los bellos textos del viacrucis de la juventud, y los cantos y oraciones de este recorrido que rememora el camino de Cristo hasta la cruz.
    Al llegar a Javier escampó y la misa pudimos seguirla sin lluvia. Una eucaristía bien preparada y bien participada, presidida por el arzobispo de Pamplona quien nos animó a ser valientes y a escuchar las llamadas de Jesús, que cuenta con nosotros.
    Era emocionante ver a personas de toda edad, pero sobre todo a jóvenes y grupos juveniles, comprometidos con la fe, provenientes de las autonomías de Aragón, Navarra, la Rioja y País Vasco especialmente. Había también personas que vinieron de muchas provincias de España.
    Del colegio hemos de destacar que de los 60, 34 eran niños, chicos y adolescentes, de casi todos los niveles de las tres etapas. Había familias completas del colegio. Y destacamos, por ser la más pequeña, a Julia Ascaso de 2 años que aguantó bien toda la peregrinación y será alumna del colegio el curso que viene. Vino con nosotros también un ucraniano de 18 años -Nicolas-, amigo de nuestros alumnos. El colegio S. Viator siempre está abierto a todos.
    Creo que nos debemos felicitar -familias, educadores y alumnos-, también el Departamento de Pastoral y el Equipo directivo porque hemos promovido con entusiasmo esta peregrinación. ¡Que continúe el curso que viene!
javierada