La celebración de Halloween viene de los antiguos celtas. Celebraban el fin del verano coincidiendo con el equinoccio de otoño, las cosechas y el nuevo año.
Esta fiesta recibía el nombre de “sow-in”. Los irlandeses creían que ese día también los espíritus difuntos se encontraban con los vivos. Cuando millones de irlandeses emigraron a Estados Unidos se fue convirtiendo en la noche de los espíritus y se popularizó con los disfraces que hoy en día conocemos.
Era una fiesta tan popular que el Papa Bonifacio IV la incorporó y la hizo coincidir con “All hallow’s Eve” (Víspera de todos los Santos)
Al ser un colegio con programa bilingüe utilizamos la festividad de Halloween para conocer la cultura y tradiciones anglosajonas a través del lenguaje. Es una oportunidad para dar a conocer una festividad con la inmersión en el idioma y la cultura.
En 1ºde infantil decoramos nuestra careta Pumpkin, nos quedó muy divertida con gomets de colores.Jugamos en la clase con ellas, cantamos y bailamos la canción “Happy Halloween” y salimos dispuestos a dar un susto a los papá y mamás.
Segundo de Infantil: hemos hecho juegos como el bingo de halloween, y un fantasma con la huella de nuestra mano. Tercero de infantil elegimos nuestras máscaras; las decoramos y recortamos. Además estuvimos realizando varios juegos relacionados con Halloween; lo más que nos asustó fueron los fantasmas que aparecían por la pared; tuvimos que hacer de cazafantasmas; con gritos de sustos incluidos, jeje. El viernes también trabajamos la Festividad de Todos Los Santos en la oración de la mañana.
El día 1 de noviembre celebramos el día de todas aquellas personas que han seguido el camino de Jesús y sus enseñanzas. Hay muchísimas personas que han luchado y siguen luchando por la igualdad, el cariño, la protección, en definitiva con hacer un mundo mucho mejor.
Es una oportunidad para recordar todas las personas que ya no están entre nosotros, pero que nos cuidan, nos aman y nos protegen.