Colegio San Viator

Aprendiendo a debatir

El pasado 26 de mayo se celebró en ESIC Zaragoza la competición regional de Debate en la que participaron las alumnas de 3⁰ESO Paz Sampériz, Cillas Ordás, Alejandra Lacasa, Carmen Meler y Ariadna Cáncer.

El tema general de debate eran “Las redes sociales”, divididas en tres rondas sucesivas. La experiencia fue enormemente satisfactoria y nuestras alumnas recibieron en un par de ocasiones las alabanzas de los jueces, en las que elogiaron su capacidad de trabajo, superación y los argumentos empleados.

El formato de debate era de estilo improvisado, así que sólo tenían 15 minutos de preparación entre temas.

Desde aquí les felicitamos por todo el trabajo del año, ya que esto se enmarca dentro de la trayectoria de la liga anual, que han venido celebrando desde el pasado noviembre. En última instancia fue imposible llegar a la final, pero el hecho de que consiguieran empatar con el equipo que finalmente llegó a la competición nacional indica que realizaron un grandísimo torneo. 

Premio en Nanociencia

El pasado jueves 26 de mayo se celebró en Zaragoza la VII Feria de Nanociencia para escolares de Aragón, organizada por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) con la colaboración de FECYT y de la Universidad de Zaragoza entre otros. En ella se celebró la FINAL DEL CONCURSO DE NANOCIENCIA (FENANÓMENOS) así como diversas actividades para los visitantes, como talleres y ponencias. 

El colegio participó en este concurso que dio comienzo en septiembre con la participación de más de sesenta centros escolares de toda España. Nosotros contamos con un equipo de 6 estudiantes de 4º de la ESO: David Díez, Saúl Becerra, Diana Mairal, Daria Rubio, Gonzalo Artero y Diego Ceñal y Jara Fernández como profesora. 

En marzo recibimos la increíble noticia de que éramos uno de los 15 centros que pasábamos a la final con nuestro proyecto NANOROL, basado en la eliminación del colesterol localizado de una vena o arteria mediante el encapsulamiento del medicamento con nanopartículas de grafeno en una intervención por artroscopia. 

La final cada equipo participante contó con 6 minutos de exposición para intentar deslumbrar al jurado con nuestra maqueta de un brazo monitorizada mediante un dispositivo programado con arduino. 

El resto de la jornada transcurrió con visitas a nuestro stand de diferentes institutos, a los que les pudimos mostrar nuestro proyecto. 

Fuimos premiados con el PREMIO ESPECIAL FENANORANKING, y nos quedamos entre los seis grupos finalistas de toda España. 

Emocionados orgullosos y cansados concluimos una experiencia inolvidable. Enhorabuena por vuestro esfuerzo y trabajo, sois el futuro y no paráis de demostrarlo.

Mes de María

Con la llegada de la primavera recordamos la figura de la Virgen María.

En la reflexión de la mañana estamos haciendo una especial referencia a ella y a lo largo de este mes, todas las clases irán pasando por la Capilla para hacer un ofrecimiento a la Virgen. Los alumnos presentarán a María sus preocupaciones, deseos, esperanzas,…

Los alumnos de Infantil tuvo su propia celebración especial en la que participaron muy activamente (incluso hicieron una procesión acompañando a la Virgen hasta sus clases).

Para cerrar el mes de María, el lunes 30, tendremos la celebración de Fin de Curso en la iglesia de Santiago.

Después de dos años difíciles, queremos reunir de nuevo a todo el Colegio en una celebración festiva para dar gracias a Dios por el curso que termina, por las experiencias vividas y por todo lo aprendido en estos meses.

Plan Director

El Ministerio del Interior, dentro de su Plan Director para la Convivencia ha programado una videoconferencia sobre el tema de la mejora de la seguridad en los centros educativos y su entorno.

En esta charla se tratarán un conjunto de temas relacionados con las nuevas tecnologías y acoso escolar, entre otras.

El objetivo es dar a conocer pautas que permitan mejorar la convivencia en los centros educativos y el entorno

La fecha es el miércoles 26 de mayo a las 18,00 horas.

En el cartel adjunto aparece el enlace para poder participar en esta actividad.

Orientación académica

Los alumnos de 4º de la ESO están terminando su estancia en el colegio. El curso próximo deberán elegir la opción que consideran más adecuada para continuar sus estudios. El Departamento de Orientación programa actividades que les ayuden a ellos y a sus familias en la toma de decisiones.

El miércoles 11 de mayo las familias de este curso tuvieron una reunión para conocer la organización del bachillerato y los cambios que la LOMLOE incorpora. Los mismos contenidos se presentaron a los alumnos el viernes 6.

El martes 17 de mayo los alumnos interesados en estudiar Formación Profesional acudieron al Centro de Formación Profesional Montearagón (Antigua Escuela de Capacitación Agraria). Allí les presentaron la estructura, contenidos y salidas profesionales de la FP, además de ver algunos de los grados que se pueden estudiar en nuestra ciudad. Pudieron ver como trabajaban con motosierras y desbrozadoras en el grado de forestal, esquilar una oveja en el ganadero, ver los invernaderos donde trabajan los alumnos de jardinería y floristería , así como sus espectaculares adornos florales, sentir la discapacidad sensorial con distintos experimentos a mano del alumnado de los grados sociosanitarios e  incluso cortar una pieza de un robot con una máquina en el grado de mecánica.

Los alumnos de 3º y 4º de la ESO han realizado unos cuestionarios de intereses profesionales que les van a servir para saber las familias profesionales por las que manifiestan más interés.

En próximas fechas se van a programar otras actividades y charlas para conocer mejor algunas de las carreras y estudios universitarios que los alumnos quieren conocer. Esperamos que todas estas actividades ayuden a elegir el futuro profesional de nuestros alumnos.

Maquetas de células

Los alumnos de 1º de la ESO han realizado unas maquetas de los diferentes tipos de células. De esta manera el aprendizaje de los componentes y funciones de los orgánulos de las células es mayor.

Cada alumno ha elegido el material para construirla. La clase se ha dividido en tres grupos para elaborar la célula procariota, la eucariota animal y la eucariota vegetal.

Posteriormente se han presentado las maquetas al resto de compañeros completando así el proyecto de la célula.

Intercentros de Atletismo

El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Huesca con la colaboración y soporte del Ciclo Formativo de Grado Superior de enseñanza y Animación Sociodeportiva (TAFAD) y del Club Atletismo Zoiti, en su labor de promoción del deporte organizaron el pasado 8 de abril el XXIV Encuentro Municipal de Atletismo Intercentros.

Imaginarios colectivos

El pasado miércoles 6 de abril, los alumnos de 4º E.S.O. de Educación Plástica visitamos una exposición sobre fotografía y turismo en la Diputación Provincial de Huesca, bajo el nombre IMAGINARIOS COLECTIVOS.

Descubrimos y disfrutamos cómo distintas propuestas artísticas nos hacen reflexionar sobre la importancia de la imagen fotográfica en la representación turística a lo largo de la historia.

Alumnos mediadores

Continuamos con la formación de mediadores. Estos alumnos en Educación Secundaria tienen claro cuál es su objetivo este curso: potenciar la escucha activa para ayudar a gestionar los conflictos entre iguales.

Además ayudarán a sus compañeros a prevenir conflictos para evitar consecuencias negativas.

Los alumnos acordaron sus funciones y elaboraron una imagen con forma de diálogo con las aportaciones de todos los mediadores.

Termoplásticos

Los alumnos de 3º de la ESO han realizado esta semana una práctica de laboratorio relacionada con los termoplásticos. Se trataba de determinar su densidad, dureza, reacción con acetona y combustión. A partir de estos datos se trataba de identificarlo.

La reforma de los laboratorios está permitiendo realizar más prácticas y en mejores condiciones para los alumnos en las áreas de Biología, Física y Tecnología.

Excursiones y aventura

La mejora de la situación sanitaria permite volver a realizar excursiones y salidas del centro.

Coincidiendo con el final del trimestre los alumnos de Secundaria han podido disfrutar de actividades en la naturaleza como tirolinas y arborismo.

Hemos elegido estas actividades para fomentar la convivencia, el aire libre y la superación de retos y miedos.

El tiempo ha acompañado y se hemos disfrutado de unas jornadas estupendas. Los alumnos de 1º y4º de la ESO han estado en Murillo de Gállego y los de 2º y 3º en el ecoparque de aventura de Biescas.

Y ahora a descansar, que vienen las vacaciones…

Sesiones de interioridad

Coincidiendo con el final del trimestre, y antes de comenzar las merecidas vacaciones de Semana Santa, hemos querido hacer “un alto en el camino” ofreciendo a nuestros alumnos una sesión de Interioridad (de la que todos estamos tan necesitados).

Recuperamos así una de nuestras señas de identidad viatoriana y volvemos a poner en marcha el “Proyecto Entrañas”. Con estas actividades trabajamos el silencio, la calma, el autocontrol, el autoconocimiento,… Todos estos aspectos ayudan al crecimiento y al desarrollo integral de la persona. Es interesante destacar, que son los propios alumnos los que valoran positivamente estas actividades que complementan su formación académica.

Sorpresa en el recreo

El viernes 25 y el jueves 31 de marzo los alumnos de 3º y 4º de la ESO han recibido una charla orientada hacia la prevención del consumo de cannabis. Han sido impartidas por el policía local de Huesca, Alfonso Mur.

La actividad se ha completad con una exhibición canina de detección de esta sustancia.

Ayer jueves, el tiempo de recreo tenía una gran sorpresa. Todos los alumnos del centro han podido observar la exactitud con la que los perros encontraban la droga que sus adiestradores escondían en diferentes puntos del patio. Han aprendido la forma de entrenarlos para que lleguen a hacerlo tan bien. Posteriormente han podido acariciarlos y hacer preguntas a sus instructores.

FEnanoMENOS

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Instituto Mixto del CSIC y UNIZAR, en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, nos invitó a participar en la VII Feria de Nanociencia para escolares de Aragón.

El objetivo de esta Feria es acercar a los alumnos a la nanociencia, introduciéndoles en los principios de esta desconocida y emergente disciplina para tratar de fomentar su vocación por la ciencia y la innovación haciéndoles sentirse como auténticos investigadores por unos días. Además, FEnanoMENOS se trata de que una iniciativa que también busca promover valores como el trabajo en equipo, la cooperación y la creatividad. Además, como novedad este año se abre la participación a nivel nacional.

La primera fase consistía en realizar un vídeo de presentación de su proyecto sobre un fenómeno relacionado con la nanociencia que esté o pueda estar presente en algún elemento cotidiano de nuestra sociedad. Participamos con dos equipos de seis personas que han desarrollado proyectos muy diferentes con mucha implicación y un enorme esfuerzo. Hemos utilizado cromas para la edición de vídeo y uno de ellos está íntegramente en inglés.

El primero de los proyectos buscaba el almacenamiento de energía procedente de las placas solares mediante la utilización de nanotubos de carbono. El segundo de los proyectos consistía en mejorar la técnica de eliminación del colesterol de una arteria por cirugía, insertando grafeno junto con el disolvente de los ácidos grasos.

El segundo equipo se ha clasificado entre los 15 mejores proyectos a nivel nacional. El 12 de mayo lo presentarán en Zaragoza en la VII Feria Nacional de Nanociencia.

Enhorabuena a los participantes y a Jara su profesora.

Intercentros Acrosport

El viernes 11 de marzo los alumnos de 4º E.S.O. han participado en el encuentro de Intercentros de Acrosport celebrado en el I.E.S. Pirámide.  Se trata de un evento deportivo en el que grupos de alumnos de diferentes institutos de la ciudad realizan coreografías y ejercicios de acrosport que han trabajado en las clases de Educación Física.

La actividad está organizado y dinamizado por el alumnado y el profesorado del Ciclo de Grado Superior de Animación en Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) que este año nos ha llevado de viaje por el mundo para descubrir diferentes culturas.  El acrosport fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.  Hemos disfrutado mucho viendo las actuaciones de los distintos grupos y hemos podido comprobar que con la colaboración y coordinación de todos, podemos hacer tanto unas bicicletas, como la Torre inclinada de Pisa.