La mejora de la situación sanitaria permite volver a realizar excursiones y salidas del centro.
Coincidiendo con el final del trimestre los alumnos de Secundaria han podido disfrutar de actividades en la naturaleza como tirolinas y arborismo.
Hemos elegido estas actividades para fomentar la convivencia, el aire libre y la superación de retos y miedos.
El tiempo ha acompañado y se hemos disfrutado de unas jornadas estupendas. Los alumnos de 1º y4º de la ESO han estado en Murillo de Gállego y los de 2º y 3º en el ecoparque de aventura de Biescas.
Coincidiendo con el final del trimestre, y antes de comenzar las merecidas vacaciones de Semana Santa, hemos querido hacer “un alto en el camino” ofreciendo a nuestros alumnos una sesión de Interioridad (de la que todos estamos tan necesitados).
Recuperamos así una de nuestras señas de identidad viatoriana y volvemos a poner en marcha el “Proyecto Entrañas”. Con estas actividades trabajamos el silencio, la calma, el autocontrol, el autoconocimiento,… Todos estos aspectos ayudan al crecimiento y al desarrollo integral de la persona. Es interesante destacar, que son los propios alumnos los que valoran positivamente estas actividades que complementan su formación académica.
El viernes 25 y el jueves 31 de marzo los alumnos de 3º y 4º de la ESO han recibido una charla orientada hacia la prevención del consumo de cannabis. Han sido impartidas por el policía local de Huesca, Alfonso Mur.
La actividad se ha completad con una exhibición canina de detección de esta sustancia.
Ayer jueves, el tiempo de recreo tenía una gran sorpresa. Todos los alumnos del centro han podido observar la exactitud con la que los perros encontraban la droga que sus adiestradores escondían en diferentes puntos del patio. Han aprendido la forma de entrenarlos para que lleguen a hacerlo tan bien. Posteriormente han podido acariciarlos y hacer preguntas a sus instructores.
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Instituto Mixto del CSIC y UNIZAR, en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, nos invitó a participar en la VII Feria de Nanociencia para escolares de Aragón.
El objetivo de esta Feria es acercar a los alumnos a la nanociencia, introduciéndoles en los principios de esta desconocida y emergente disciplina para tratar de fomentar su vocación por la ciencia y la innovación haciéndoles sentirse como auténticos investigadores por unos días. Además, FEnanoMENOS se trata de que una iniciativa que también busca promover valores como el trabajo en equipo, la cooperación y la creatividad. Además, como novedad este año se abre la participación a nivel nacional.
La primera fase consistía en realizar un vídeo de presentación de su proyecto sobre un fenómeno relacionado con la nanociencia que esté o pueda estar presente en algún elemento cotidiano de nuestra sociedad. Participamos con dos equipos de seis personas que han desarrollado proyectos muy diferentes con mucha implicación y un enorme esfuerzo. Hemos utilizado cromas para la edición de vídeo y uno de ellos está íntegramente en inglés.
El primero de los proyectos buscaba el almacenamiento de energía procedente de las placas solares mediante la utilización de nanotubos de carbono. El segundo de los proyectos consistía en mejorar la técnica de eliminación del colesterol de una arteria por cirugía, insertando grafeno junto con el disolvente de los ácidos grasos.
El segundo equipo se ha clasificado entre los 15 mejores proyectos a nivel nacional. El 12 de mayo lo presentarán en Zaragoza en la VII Feria Nacional de Nanociencia.
Enhorabuena a los participantes y a Jara su profesora.
El viernes 11 de marzo los alumnos de 4º E.S.O. han participado en el encuentro de Intercentros de Acrosport celebrado en el I.E.S. Pirámide. Se trata de un evento deportivo en el que grupos de alumnos de diferentes institutos de la ciudad realizan coreografías y ejercicios de acrosport que han trabajado en las clases de Educación Física.
La actividad está organizado y dinamizado por el alumnado y el profesorado del Ciclo de Grado Superior de Animación en Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) que este año nos ha llevado de viaje por el mundo para descubrir diferentes culturas. El acrosport fomenta la cooperación y el trabajo en equipo. Hemos disfrutado mucho viendo las actuaciones de los distintos grupos y hemos podido comprobar que con la colaboración y coordinación de todos, podemos hacer tanto unas bicicletas, como la Torre inclinada de Pisa.
Los días 25, 26 y 27 de febrero se ha celebrado en Huesca la sesión del Parlamento Europeo de los Jóvenes.
Quico Gómez, Adrián Almerge y Javier Arto son los alumnos de 4º de la ESO de nuestro centro que han participado. Durante estos días han presentado y debatido propuestas sobre temas como despoblación, energías renovables, feminismo etc.
Los alumnos de 4º de la ESO que cursan la opción de enseñanzas Académicas tienen como asignatura la Iniciación a la Actividad Emprendedora.
En esta segunda evaluación están desarrollado un producto novedoso. Empezaron por detectar las necesidades de las personas de su entorno. Después las analizaron y han creado un prototipo de producto que las resuelva. A partir de aquí han desarrollando un plan de negocio que los llevará a descubrir los potenciales clientes, los recursos necesarios, el análisis de costes e ingresos y las principales técnicas de venta.
Posteriormente crearán una empresa con sus correspondientes estructuras y departamentos, realizarán una campaña de publicidad y buscarán financiación para este proyecto.
Os presentamos a Lidia, nuestra auxiliar de conversación. Cada semana pasa por todas las aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y refuerza con los alumnos su expresión oral en inglés.
Las actividades varían en función de la edad y competencia lingüística de los alumnos. La metodología es muy activa y se busca que los alumnos participen y pierdan el miedo a expresarse en este idioma.
Lidia programa en coordinación con los profesores de inglés juegos, adivinanzas, role playing, conversaciones de la vida cotidiana, exposiciones sobre un tema concreto etc. También corrige los pequeños defectos que puedan darse en la pronunciación, amplía el vocabulario usado por los alumnos y plantea situaciones en las que deben aplicar las estructuras gramaticales vistas en clase. El tiempo de auxiliar de conversación es motivador para los alumnos, lo pasan bien a la vez que aprenden. Esta actividad es un complemento muy importante para la enseñanza del inglés y permite llegar mejor a todos los alumnos y darles más posibilidades de expresión oral, tanto en grupos grandes como en pequeños
El martes 22 de febrero las alumnas Ariadna Cáncer, Alejandra Lacasa, Paz Sampériz, María Cachinero, Carmen Meler y Cillas Ordás de 3º de la ESO participaron en la segunda jornada de la X Liga de Debate.
Les tocó enfrentarse a colegios de Valencia y Zaragoza. Los temas estaban relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Renta Básica Universal y la eliminación de barreras para personas con discapacidad en su acceso a la función pública.
El formato del debate se ajusta al tipo denominado Parlamento Británico con una Cámara Alta y otra Baja que deben defender posturas opuestas sobre estos temas.
La experiencia está siendo muy positiva. Esta actividad potencia capacidades de comprensión, y expresión orales, de razonamiento, de investigación y trabajo en equipo. Estas sesiones sirven de preparación para la fase final que se desarrollará a finales de abril y principio de mayo.
Unas veinticinco familias han seguido el taller de técnicas de estudio organizado desde el centro para las familias de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
La primera jornada se dedicó a repasar los hábitos de estudio de cada uno de los participantes. En la segunda sesión se trabajó la organización semanal y diaria del tiempo de trabajo personal. Se aplicaron algunas estrategias para ordenar y priorizar las tareas.
En la tercera y última se revisó todo el proceso de lectura, organización de la información (resumen, esquema, mapa conceptual) memorización y comprobación.
Esta actividad se ha desarrollado a través de videoconferencia y ha sido dirigida por Salvador Arto.
Esperamos que haya servido a las familias y alumnos a potenciar unos buenos hábitos y técnicas de trabajo.
Como viene siendo tradición la asociación de Antiguos Alumnos de nuestro colegio hace entrega de un pequeño obsequio para todos los alumnos del centro.
Suele coincidir con el inicio del segundo trimestre pero la situación sanitaria ha retrasado esa fecha hasta esta semana.
Los alumnos de Educación Infantil y Primaria reciben un lapicero con el logotipo de la Asociación y los de Secundaria un bolígrafo.
Agradecemos a los Antiguos Alumnos este detalle que han tenido con todos nosotros.
El pasado lunes 31 de enero, Daniel Fernández Carril visitó a nuestros alumnos de 3º de E.S.O.
Durante el encuentro, se presentó el documental “Mil personas y un perdón”. Un relato personal en el que se narra cómo fueron los momentos vividos a causa del grave accidente en el que Daniel perdió una pierna.
Resultó ser una jornada de reflexión en torno a los graves efectos del alcohol al volante, pero también un mensaje de superación ante la adversidad.
El joven gallego compartió con sinceridad y toques de humor anécdotas de su día a día y se ofreció a volver con la última parte del proyecto en una nueva sesión, esta vez telemática.
El pasado viernes enmarcada dentro de la Semana de la Paz, recibimos la visita de Natalia, colaboradora en uno de los proyectos que tiene la Fundación de la Cruz Blanca en Huesca.
Nos habló de los orígenes, fundamentos, actividades y proyectos de la organización sin ánimo de lucro que fundaron los Hermanos Franciscanos.
También aprovechó para agradecer a toda la comunidad educativa y a SERSO su implicación en la actividad de las cestas navideñas ya que este año Cruz Blanca fué la asociación con la que se colaboraba.
Aunque este año por la situación de la pandemia no hemos podido visitar su CASA FAMILIAR, sí hemos disfrutado de su visita en nuestro colegio.
Gracias Fundación Cruz Blanca por vuestra labor solidaria.
Dentro de las actividades programadas en la Semana de la Solidaridad y la Inclusión los alumnos de 1º de ESO recibieron el pasado viernes 28 de enero una charla de Cáritas Diocesana sobre el Comercio Justo.
Los alumnos han conocido sus principales características: socialmente justo y ecológicamente sostenible. A partir de estos dos conceptos han surgido situaciones de desigualdad y discriminación como son la explotación infantil, la falta de control sobre la contaminación, la brecha salarial y laboral entre mujer y hombre, el respeto al medio ambiente y la retribución justa en el trabajo.
También han conocido las posibilidades que hay en nuestra ciudad de encontrar tiendas de comercio justo.