Colegio San Viator

Actividades en la ESO

Una vez finalizados los controles de la primera evaluación es momento de retomar las actividades programadas en las diferentes materias.

Esta semana hemos tenido una charla para los alumnos de 4º de la ESO sobre el quinto contenedor, el dedicado a los residuos orgánicos.

quinto_contenedor

Los alumnos de segundo han realizado la visita a la Depuradora de Huesca en la que han recibido mucha información sobre el proceso que limpia el agua que usamos en nuestra ciudad.

El viernes 15 de diciembre los alumnos de segundo han participado en el encuentro intercentros de voleyboll.  Y con muy buenos resultados. Sobre todo destacar el premio al fair play que han recibido nuestros alumnos.

 

Carlos Pauner en el colegio

pauner2En la mañana del lunes 11 de diciembre, los alumnos de cuarto de la ESO, han podido disfrutar de la charla que Carlos Pauner ha impartido en el colegio. El tema no era el alpinismo aunque ha habido un tiempo dedicado a ver su ascensión al Everest. Ha hablado del liderazgo personal.

A través de sus experiencias y las de otras personas cercanas a él, ha ido construyendo un discurso sobre el éxito entendido como alcanzar las metas que cada uno se propone. Les ha animado a ser curiosos, a formarse y a reflexionar sobre sus objetivos personales en la vida.

Como ha dicho Carlos somos lo que elegimos ser con nuestras decisiones.

Colaboramos con el Banco de Alimentos

Los días 1 y 2 de diciembre ha tenido lugar la gran recogida de alimentos que organiza cada año “Banco de Alimentos”. Como habréis podido observar los voluntarios pedían en los supermercados y tiendas de alimentación colaboración a los ciudadanos para recoger productos de primera necesidad. Una vez clasificados se entregarán a las asociaciones para que atiendan en las próximas navidades a las familias más necesitadas de nuestra ciudad. El año pasado se superaron los 400.000 kg en Huesca.

Por tercer año consecutivo alumnos voluntarios de 3º y 4º de la ESO han participado en esta actividad como experiencia de voluntariado. La valoración ha sido muy positiva. Han conocido mejor esta iniciativa y han dedicado parte de su tiempo a ayudar a los demás. Felicidades a los alumnos y profesores que han colaborado.

Visita San Pedro el Viejo

Los alumnos de 2º de la ESO han visitado el pasado jueves 23 de noviembre la iglesia de San Pedro el Viejo. Este año se celebra el novecientos aniversario de este templo románico. Por tanto es una buena oportunidad para que los “Obreros de San Pedro” expliquen a nuestros alumnos la importancia de este monasterio en la historia de nuestra ciudad y en la del Reino de Aragón.  También ha servido para conocer cómo era la vida en la época ´medieval.

Esta actividad ha sido programada por el Departamento de Geografía e Historia del centro y se enmarca dentro del temario de 2º de la ESO.

IMG-20171123-WA0000.jpg

SOMOS CIENTÍFICOS

Este sábado hemos disfrutado de un nuevo “Sábado Temático” con mucha actividad. De nuevo Luis y su gatita “Querbes” nos han descubierto otra faceta que podemos encontrar en nuestro colegio, la Ciencia.

En primer lugar,un nutrido grupo de familias ha participado en un espectáculo de ciencia guiado por los profesores de este área del colegio.

Posteriormente, han podido aprender a fabricar un volcán con plastilina que gracias a una reacción hemos hecho que entrara en erupción.

Por último, hemos hecho música con un teclado mágico que se podía tocar con los pies y que estaba conectado a través de la pizarra digital.

Ha sido una mañana vibrante que ha abierto nuestra curiosidad hacia el mundo científico-tecnológico.

Continuaremos, el próximo sábado 2 de diciembre, en esta ocasión dedicado a la preparación de la Navidad. Habrá varios talleres en los que podréis participar con vuestro hijos.

¡Os esperamos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Festival EsperanzArte

El  pasado viernes, volvió a tener lugar en el teatro salesiano, el Festival EsperanzARTE. A lo largo de las tres sesiones realizadas, nuestros alumnos desde 5º de EP hasta 4º de la ESO pudieron disfrutar de artistas que si bien no suenan tanto en las radios actuales, llevan un mensaje muy claro a los jóvenes de hoy en día.

El tema elegido ha sido “¡Esperanza”, ante los graves problemas a los que se enfrenta la gran familia humana y la situación de alarma que vivimos en España.

El objetivo del festival, una vez más, radica en  promover la creatividad y el conocimiento del nuevo arte cristiano teniendo como fin apoyar un proyecto solidario, que esta vez será ayudar a los damnificados por las recientes catástrofes naturales (a través de Cáritas) con el dinero recaudado a lo largo del mismo.

En esta edición,  Luis Alfredo Díaz, cantautor uruguayo que desde hace 40 años se dedica en España y muchos otros países a la evangelización a través de la música; Rubén de Lis, cantautor gallego y afamado guitarrista que nos trae un testimonio de fe para los más jóvenes.

Además de estos artistas, el coro de nuestro colegio ha tenido una importante participación a lo largo de tres sesiones. En las cuales la profesora de música, Ana Maria, junto a las alumnas que conforman el coro, llevaron a cabo una creativa y emotiva actuación que sorprendió a todos los allí presentes. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Convivencias de 2º ESO

El viernes 3 y el jueves 9  de noviembre los alumnos de 2º de la ESO realizaron su jornada de convivencias en los locales de la parroquia de Santiago.

A lo largo de toda la mañana y dirigidas por Marta Bestué, la orientadora de Secundaria, hubo tiempo para juegos, dinámicas de grupo, presentaciones, momentos de reflexión etc.

El objetivo es conocerse mejor y estrechar lazos en las relaciones interpersonales y como grupo a la vez que se reflexiona sobre los valores que deben guiarlas.

Conociendo nuestro entorno

El martes 31 de octubre los alumnos de 4º de ESO participaron en una excursión programada desde el área de biología y geología. Ha consistido en un paseo guiado por los alrededores de los Mallos de Agüero,

En esta visita han podido conocer y comprender nuestro entorno natural, tanto en las formaciones geológicas como en los seres vivos que lo habitan.

Convivencias en 3º de la ESO

El jueves 26 y el viernes 27 de octubre se han realizado respectivamente  las convivencias de 3ºB y 3ºA de la ESO. Durante esta jornada se realizan dinámicas para fortalecer la cohesión del grupo, mejorar las relaciones interpersonales y reflexionar sobre los valores que deben estar presentes en nuestra convivencia.

La jornada la dirige Marta Bestué, orientadora del centro, con la colaboración de las tutoras y se realizan en los locales de la parroquia de Santiago Apóstol.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CIBERBULLING Y OTROS DELITOS EN LA RED

El jueves, 26 de noviembre, ha tenido lugar una charla dirigida a los alumnos de 6º de primaria y familias de 5º, 6º y educación secundaria en la que Martín López Escartín,  abogado experto en este tema y en protección de datos, ha expuesto los diferentes delitos que se están planteando en la actualidad en las redes sociales y sus consecuencias.

En la charla dirigida a los padres se ha incidido en la necesidad de generar confianza y comunicación entre los miembros de la familia para prever o cortar lo antes posible situaciones que pueden ser muy desagradables.

Esta actividad está englobada en las actuaciones que, desde el departamento de orientación, se han puesto en marcha como ESCUELA DE PADRES.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Curso de técnicas de estudio

El pasado miércoles 25 de octubre terminó el taller de técnicas de estudio que se ha realizado durante cuatro sesiones en el colegio. Está dirigido a los alumnos y familias de 1º de la ESO. Tiene como objetivo reflexionar y orientar el estudio de los alumnos tanto en clase como en casa.

tecnicas de estudio.jpg

En la primera sesión se analizaron los hábitos de estudio de cada alumno, en la segunda se trabajó la organización diaria y semanal y las otras dos tardes se dedicaron a conocer algunas orientaciones sobre el estudio de las diferentes materias.

El taller ha sido dirigido por Salvador Arto y han asistido unas 22 familias.

 

Conociendo a los buitres

El martes 24 de octubre los alumnos de 3º de ESO participaron en una excursión programada desde el área de biología y geología. Ha consistido en un paseo desde Santa Cilia de Panzano hasta el muladar, guiada por dos especialistas en geología y ciencias medioambientales.

Durante dicho paseo, observaron diferentes formaciones geológicas, y localizaron algunos fósiles. También hubo tiempo para conocer algunas de las plantas de la zona.

Pero el momento más emocionante, fue sin duda el de ver a los buitres bajando a comer. Tuvieron la oportunidad de observar de cerca a más de un centenar de buitres que acudían a la llamada de Manuel, que es el responsable de llevarles la comida desde hace más de 25 años.

DSC_0339.JPG

Gimkana de San Viator

Los alumnos de Secundaria han disfrutado de la festividad de San Viator con una celebración religiosa en la parroquia de Santiago y la tradicional gimkana,

Las clases se dividen en cinco grupos. Cada uno ha de realizar cinco pruebas: una de pasatiempos informáticos, otra de acertijos matemáticos, otra para conocer mejor nuestra ciudad y barrio, la penúltima es de coordinación física y se termina con una representación teatral.

Los cursos de 1º y 2º forman una categoría y 3º y 4º otra. Los ganadores de cada categoría reciben una cantidad de dinero para comprar ropa deportiva o algún producto tecnológico.

Como siempre la jornada acaba con el reparto del tradicional chupón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller Mindfullness

mindfullness.jpgEl viernes 6 de octubre los alumnos de 2º de la ESO han realizado un taller sobre Mindfullness. Este concepto se refiere al conjunto de prácticas que orientan nuestra atención hacia la conciencia. Paramos nuestra actividad diaria y empezamos a ser conscientes de nuestras emociones, sentimientos, inquietudes etc.

Después aprendemos técnicas que nos ayuden a relajarnos para profundizar en nuestro conocimiento personal.  Seguro que todo esto nos sirve para relacionarnos mejor y superar las dificultades que encontramos cada día.

 

Taller sobre acoso escolar

El viernes 6 de octubre, los alumnos de 3º de la ESO han realizado un taller de prevención del acoso escolar. Está impartido por monitoras de Cruz Roja. Su duración es de seis horas divididas en tres sesiones.

La primera tiene un carácter más teórico. Es la presentación del concepto, tipos, manifestaciones, causas y efectos de la violencia.

Las otras dos sesiones son más prácticas. Mediante dinámicas pretenden sensibilizar y dar herramientas para prevenir el acoso y el ciberacoso y para saber actuar en posibles situaciones que puedan encontrarse.

taller curz roja.jpg