Colegio San Viator

Preparamos la Navidad

El pasado sábado disfrutamos de una nueva jornada de actividad en el colegio con el tema “Preparamos la Navidad”.

En esta ocasión la AMYPA organizó un taller de adornos navideños al que acudieron numerosas familias y prepararon el Belén que ya está expuesto en la recepción del colegio.

Además las familias de niños nacidos en 2016 tuvieron actividad en infantil.  La música navideña junto con un pintacaras, juegos y la elaboración de una maraca para acompañar rítmicamente entretuvieron a todos los asistentes.

Nos emplazamos al sábado 26 de enero que girará entorno a los idiomas que podemos aprender en el colegio “We speak, on parle”.

Os esperamos.

 

Cuidamos nuestros dientes

La pasada semana tuvimos la visita de Maria José Saso, dentista y especialista en higiene bucodental, para hablar con los niños de tercero de infantil , primero y segundo de primaria sobre el PABIJ  (Programa de atencion bucodental infantil y juvenil del Gobierno de Aragón). Gracias a este programa, los niños de 6 a 13 años tienen asistencia bucodental gratuita.

Durante las didácticas charlas, María José  recordó a los más pequeños como deben cepillarse los dientes, hábito que debe realizarse después de cada comida,  y que debemos visitar anualmente a los dentistas para prevenir caries y tener un correcto cuidado de la boca.20181122_11035220181122_094253

Fin de Proyecto sobre Roma en 3º de Infantil

El pasado viernes terminamos nuestro proyecto con un gran final.

Algunos de nuestros papás nos hicieron una pequeña representación.

Simulando que estábamos en un teatro romano, nos pusimos nuestra toga, la corona de laurel, y un medallón que habíamos hecho y bajamos al patio cubierto, a disfrutar del teatro como hace años hacían los romanos.

Fue el gran colofón para un proyecto muy bonito.

Nos visita el Carrito de los helados juguetones

Durante esta semana los alumnos de educación infantil y primaria están disfrutando durante el recreo de este carro que se puso en funcionamiento gracias al trabajo y la participación del Consejo de la Ciudad de los niños y las niñas.

Semanalmente va viajando de colegio en colegio con un gran número de  juegos y elementos pensados por los consejeros y consejeras para favorecer el juego colectivo, activo, creativo y libre.

Esta es una forma distinta de dinamizar los recreos y los alumnos deben comprometerse a disfrutar de los juegos, tratar bien a las personas que lo están usando, buscar amigos para compartir el juego, hacer más amigos, devolver los materiales, usar los juguetes con imaginación y tratarlos con cuidado para que todos los podamos disfrutar.

Proyecto sobre Roma en 3º de Infantil

Como estamos ya finalizando nuestro viaje por la Antigua Roma, hace unos días decidimos que teníamos que ir a investigar por nuestra ciudad, llamada Osca en época de los romanos, a ver qué restos quedaban en ella.

Así que nos pusimos nuestro casco romano que habíamos hecho en plástica, un mapa de Huesca y como buenos exploradores iniciamos la marcha.

Fuimos por la muralla, donde nos fijamos hasta donde llegaba la ciudad en aquella época, y después entramos en el Museo Provincial.

Allí vimos los restos romanos  y comprobamos que lo que estábamos estudiando era verdad y pudimos tocar lo que quedaba.

1º PREMIO EN LA CARRERA POPULAR POR LA INTEGRACIÓN

Como todos los años por estas fechas un gran número de alumnos y familias hemos participado en la Carrera Popular por la Integración, la cual está organizada por Ibercaja y colaboran CADIS-Huesca (Coordinadora de asociaciones de personas con discapacidad), Cruz Roja , el Ayuntamiento de Huesca y la Policía Local.

Se han recorrido en torno a 3 kms, con el objetivo de fomentar la solidaridad y la integración.  Gracias a la participación, Ibercaja  ha destinado este año un euro por participante para Proyecto Hombre Huesca.

A la meta han llegado todos los participantes recibiendo algunos de ellos premios individuales como bicicletas, balones, portazapatillas,…

Y finalmente se han entregado los premios a los colegios mas participativos  donde San  Viator ha obtenido el primer premio al colectivo más numeroso por importe de 150 euros en material deportivo.

¡¡¡Enhorabuena a todos y gracias por vuestra participación!!!

PROYECTO LAS MANOS EN 1º DE INFANTIL

En primero de infantil  estamos trabajando el proyecto de “LAS MANOS”.

Con ellas podemos hacer muchas cosas y aprovechando  que íbamos a celebrar Halloween, las utilizamos para hacer fantasmas.
Primero contamos el cuento de los diez fantasmitas. Es un cuento muy divertido en el que cada fantasma hacía una cosa.
Para trabajar los conceptos de cantidad, orden, etc,  los fuimos numerando, ordenando y realizamos series de dos colores.

Como premio nos llevamos a casa nuestro fantasma, lo pintamos y le pusimos los ojos y la boca con nuestras huellas dactilares.

¡Qué importantes son nuestras manos!

Primer Sábado Temático

san_viator_2x4.jpg

El próximo sábado día 27 de octubre se inician los sábados temáticos en nuestro colegio.

Esta actividad consiste en abrir nuestro centro a las familias que quieren conocer nuestro proyecto educativo.

Está orientada especialmente a los niños nacidos en el año 2016.

A lo largo de esta serie de sábados podremos conocer algunas de la señas de identidad de San Viator.

Quedáis invitados.

 

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA VIATORIANA

◊Programación de Pastoral:

  • Catequesis-oración en la mañana propias de la Semana Viatoriana.
  • Viernes, 19 de Octubre a las 9’15, celebración eucarística en la Parroquia Santiago para toda la comunidad educativa. 

◊18 de Octubre

*  Por la tarde juegos para Infantil y 1er Ciclo.

◊19 de Octubre

 INFANTIL:

11´00.-Felicitación a San Viator en el vestíbulo del colegio y presentación de regalos.

Los alumnos le cantarán  el “Cumpleaños Feliz”.

11,15.- Cine Infantil.

PRIMARIA:

10.45 .-Sesión de Cine

* 1º-2º-3º:“La bruja novata”  en el Salón de Actos.

* 4º-5º-6º :“Bajo cero” en el Centro Cultural Palacio Villahermosa.

E.S.O.

10’00.- Gymkhana

12’30.- Entrega de premios

12’45.- Reparto del chupón para todos los alumnos

 

Por la tarde fiesta escolar. Debemos recoger a los alumnos usuarios del comedor antes de las  3 de la tarde.

Programa Aulas felices

El programa Aulas felices busca aplicar la Psicología Positiva a la educación, esto es, la Educación Positiva. Pretende mejorar el clima de aula, de centro y el bienestar de los alumnos, capacitándoles para:

  • Desplegar al máximo sus aspectos positivos (sus fortalezas personales).
  • Desarrollar una atención plena (o al menos, mejorarla).

Además de las clases ordinarias, las horas de tutoría son un momento idóneo para poner en práctica las actividades propias del programa. Dichas actividades se agrupan de la siguiente forma:

  • Dinámicas de grupo. Entendidas como actividades que permiten al alumnado experimentar diferentes roles, vivenciar emociones, establecer o estrechar lazos… En suma, son acciones que potencian la fortaleza que se está trabajando en ese momento.
  • Sesiones de relajación. Centradas en el control de la respiración, la toma de consciencia (mental y física), la atención plena…
  • Trabajo interdisciplinar. Se destaca y potencia la fortaleza durante las clases ordinarias de las distintas áreas. También se puede trabajar la atención del alumno en aquello que está haciendo. Por ejemplo, con actividades que le permitan fluir (interés, disfrute, concentración…).

Las actitudes y expectativas positivas en el aula, así como el lenguaje positivo, son requisitos imprescindibles a la hora de hacer de nuestras aulas lugares más felices.

Las fortalezas que vamos a trabajar este curso son:

  • Primer trimestre: Amor por el aprendizaje (pertenece a la 1ª virtud).
  • Segundo trimestre: Integridad (pertenece a la 2ª virtud).
  • Tercer trimestre: Apreciación de la belleza y la excelencia (pertenece a la 6ª virtud).

Este curso el programa va a trabajarse en colaboración con el de Interioridad. Por ejemplo, las sesiones de relajación se verán enriquecidas con las propuestas hechas desde Interioridad.

IMG-20181008-WA0005Cartel Aulas Felices – Amor por el aprendizaje

CELEBRAMOS LOS 225 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LUIS QUERBES

Este año, nuestro colegio, celebra los 225 años del nacimiento de Luis Querbes, fundador de la Congregación de los Clérigos de San Viator, que tiene colegios en nuestro país en las ciudades de Huesca, Vitoria, Madrid y Basauri. También se encuentra su misión en diversos paises del mundo.

Para celebrar esta efemérides, y entorno al día de San Viator (21 de octubre), se están llevando a cabo distintas actividades.

Entre otras se encuentra un concurso a nivel nacional sobre la figura del Padre Querbes, donde los alumnos, desde 4º de primaria hasta 4º de secundaria,  han elaborado carteles, coreografías, videos, etc. ,  entre otras modalidades. En primer lugar deberán pasar una selección local para posteriormente concursar con el resto de colegios en España.

Igualmente, el departamento de Pastoral ha elaborado un CD de música, cuya recaudación será a beneficio de labores solidarias. La canción que da nombre al CD se llama “Contigo somos + “225_aniversario.

 

Inicio del Curso en Infantil y Primaria

Con muchas ganas e ilusión, los alumnos/as de Educación Infantil y Primaria han comenzado las clases. Han sido momentos de reencuentros, nervios y emoción.

Con la llegada de los alumnos, ahora sí, ya está todo en marcha para disfrutar de un apasionante nuevo curso. ¡Buen curso a todos/as!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fiesta fin de curso

El pasado viernes 8 de junio pudimos disfrutar de una estupenda velada en el colegio. Pudimos disfrutar de los bailes preparados por los alumnos de todos los niveles. Detrás de ellos hay tiempos de ensayo, de esfuerzo y mucha ilusión por agradar a las familias.

Los alumnos de 3º de la ESO nos mantuvieron bien refrigerados con sus bebidas. SERSO puso como siempre su mercadillo solidario. Óscar animó la tarde con las actuaciones en directo y posteriormente Daniel Lacasa hizo lo propio con la mini disco.

La paella que organizó SERSO volvió a servir cerca de 500 raciones para todos los asistentes.

En definitiva una excelente tarde noche compartida entre alumnos, familias, personal de administración y servicios y profesores del centro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EXHIBICIONES DE JUDO, BALLET Y RÍTMICA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes, 5 de junio,  tuvo lugar la exhibición de las actividades extraescolares de judo, ballet y gimnasia rítmica.

El tiempo nos acompañó a lo largo de toda la tarde y permitió desarrollar con normalidad los grandes trabajos que habían preparado los profesores de estas actividades.

En primer lugar salieron los alumnos de Judo dirigidos por Sara  e Iván. Posteriormente se llevó a cabo la exhibición de ballet con la batuta de Lilí Gómez y, para finalizar,  las alumnas de gimnasia rítmica realizaron distintas actividades de calentamiento y  coreografías dirigidas por Inés Belsué.

Fue un bonito broche para finalizar el curso extraescolar.

 

EDUCACIÓN INFANTIL DISFRUTA CON LA GALA “SAN VIATOR DE CINE”

El pasado 24 de Mayo el ciclo de Educación Infantil finalizamos nuestro último proyecto del curso que versaba sobre el cine. A través de este medio hemos conocido cuáles son sus orígenes, que tipos de cine hay, todas las personas que trabajan en él, los premios que se dan y muchas cosas más.

Pero sobre todo lo que más hemos aprendido ha sido a trabajar en equipo, ya que al ser un proyecto interciclo, hemos hecho muchas actividades juntas entre los tres niveles, tales como juegos sobre el cine, talleres de preparación de accesorios, realización de carteleras de cine, escritura de invitaciones para nuestro gran estreno,… y por último una divertida tarde de sesión de cine, con palomitas y gafas 3D incluidas.

Como cierre del proyecto cada nivel realizamos una película, cuyos actores principales eran nuestros chicos, y proyectamos éstas en nuestro Primer Festival de Cortometrajes, teniendo como marco incomparable el gran Teatro Olimpia.

Primero visitamos sus instalaciones para conocer otro medio relacionado con el mundo del arte y la comunicación, y después invitamos a nuestras familias a disfrutar de la gala. Allí todos pasamos una agradable velada llena de emociones y alegrías, poniendo el broche de oro a este fantástico proyecto que hemos realizado con ayuda de todos los papas y mamas de nuestro ciclo.

 

En las imágenes podéis observar distintos momentos de este apasionante proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.