Colegio San Viator

2º de Infantil visita Naval

El pasado jueves 26 de mayo salimos muy contentos del cole para montarnos en el autobús, por primera vez con los amigos, dirección a Naval. Cuando llegamos nos tomamos el almuerzo y comenzamos nuestras actividades. Visitamos el almacén de sal llamado Alfolí, el lavadero del pueblo y llegamos al centro de interpretación donde se conserva un taller de alfarería antiguo.

También hicimos de pequeños alfareros, David el último alfarero de Naval, nos enseño a utilizar el torno y a dar forma a un pequeño cuenco que los niños llevaron a casa con mucha ilusión.

Finalizamos la jornada comiendo en el salón social del pueblo y jugando con los amigos antes de salir nuevamente hacia Huesca en el autobús.

Fue un día muy especial, lleno de emociones y nuevas experiencias. Queremos agradecer a las familias su colaboración en esta actividad

.

PROYECTO DRAGONES

Este último trimestre en Educación Infantil vamos a compartir proyecto relacionado con los Dragones.

Por ello hemos recibido la visita la Marimor, primo de Marimar, un caballero de la Edad Media que ha viajado desde el pasado. Nos ha traído un huevo enorme, el cual ahora tenemos en el pasillo de infantil y ha comenzado a abrirse ¿Qué pasará?

FIN DEL PROYECTO: HUELLAS EN LA SELVA. Conocemos a una Primatologa aragonesa.

El viernes, los alumn@s de 2º de E.I, finalizamos nuestro proyecto con la visita de la Primatologa aragonesa Laura Camón. Es de Zaragoza y ha estado durante un año en una Isla de Africa estudiando un tipo de monos junto con unas compañeras también españolas.

Nos contó su viaje y lo que había hecho durante su investigación. A través de unas bonitas fotos vimos lo interesante y a veces difícil y peligroso que es su trabajo. Laura nos explicó que para realizar su estudio había tenido que seguir a los monos durante mucho tiempo sin que la vieran ya que se escapan y escondían por miedo al hombre. Además se parecían mucho entre ellos y era muy difícil identificarlos.

Hasta que un día….. descubrieron un mono con una característica especial: era un mono albino, al igual que el gorila Copito de Nieve, y decidieron seguir a su familia porque les era mas fácil identificarlo.

De esta forma, descubrieron varias cosas sobre ellos: que pasaban mucho tiempo en el suelo donde encuentran el alimento y no en los árboles. Que se esconden en los manglares, típicos de esa zona. Que pueden pasar mucho tiempo sin beber agua hasta que llueve y chupan las hojas. Qué les gusta vivir en familia y entre ellos se ayudan……..

Nos contó que su experiencia fue muy enriquecedora porque pudo convivir con otras personas con una cultura diferente, que le transmitieron unos valores muy importantes de respeto por la naturaleza.

Para finalizar y como una enseñanza muy importante nos dijo que para que un equipo de investigación funcione, todos sus miembros tienen que trabajar unidos y que se tienen que ayudar y respetar.

EXPLORAMOS EL PARQUE MIGUEL SERVET

El viernes por la mañana, los alumnos de 2º de E.Infantil nos convertimos en exploradores cómo Jane Goodall y acompañados por Vanesa, la mamá de María Fernandez fuimos a visitar el parque Miguel Servet.

Descubrimos diferentes tipos de árboles y arbustos como: el pino, el alcornoque, el laurel y el boj. Y Vanesa nos contó unas historias muy chulas sobre los pinos, que son los vigilantes del parque y el fruto del boj que tiene carita de búho.

Pudimos contar los anillos de un árbol que habían cortado y averiguar cuántos años tenía.

Y escuchamos los cantos de algunas aves que viven en el parque.

Aprendimos lo importante que es la naturaleza y que tenemos que cuidarla muy bien.

PLANTAMOS ÁRBOLES

Los alumnos de 2º de E.Infantil hemos tenido una visita muy especial. Cristina y Mariano, padres de Manuel, han venido a enseñarnos cómo se planta un árbol, cómo hay que cuidarlo y nos han explicado lo importantes que son para nuestra vida ya que producen oxígeno, son refugio de muchos animales y muchos de ellos nos dan alimentos.

Cristina nos contó un precioso cuento que se titula “Bajo mi árbol” que trasmite amor y respeto por un árbol muy especial y por la naturaleza en general.

También Jane Goodall, la protagonista de nuestro proyecto “Huellas en la Selva” defiende el medio natural como portador de vida.

Mariano nos fue explicando cómo se planta un árbol mientras lo iba haciendo: se pone tierra especial que tiene vitaminas (nutrientes) en una maceta, se coloca el árbol con las raíces dentro de la tierra y se va rellenando con más tierra hasta que queda firme. Al final hay que regarlo, pues necesita agua y luz para vivir.

Nos han dejado los dos arbolitos en la clase para que los cuidemos entre todos. ¡A ver si lo hacemos muy bien y nos dan melocotones!.

¡Muchísimas gracias por esta actividad tan bonita!

Aquí están nuestro dos arbolitos

AGENTES FORESTALES EN 2º DE INFANTIL

PROYECTO HUELLAS EN LA SELVA

El viernes pasado nos visitaron dos agentes forestales, Eva y Quique. Nos contaron en qué consiste su trabajo. Cuidan y protegen a los animales y a la naturaleza.

Tenemos una provincia muy bonita, llena de aves preciosas como el alimoche, el milano, especies curiosas y endémicas como los tritones, simpáticas nutrias, y muchos animales más que debemos cuidar.

Y también debemos respetar la naturaleza, nuestros árboles, plantas y flores.

Al igual que nuestra querida Jane Goodall hay muchas personas que estudian y protegen el medio ambiente.

Quizás nosotros cuando seamos mayores también seamos agentes forestales.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La protagonista de nuestro proyecto es Jane Goodall, un buen ejemplo para conmemorar hoy, 8 de marzo, el Día Internacional de la mujer.

En clase hemos recordado las características importantes de Jane. En asamblea, todos juntos hemos ido diciendo de dónde es, cuantos años tiene , cuál es su trabajo y por qué es una mujer tan importante. Un referente en el cuidado de la naturaleza y los animales.

¡Ojalá de nuestras clases puedan salir mujeres investigadoras y científicas!.

Os invitamos a buscar información sobre el Instituto Jane Goodall.

Miércoles de ceniza

El día 2 de marzo celebramos en el colegio el miércoles de ceniza.

A las 09,45 horas Rafael Gállego presidió una breve celebración en la que se explicó su significado y bendijo la ceniza.

Posteriormente pasó por las clases para imponerla y hacer entrega de las pulseras de Cuaresma.

UNIDOS CONTRA LA PANDEMIA

Durante la semana pasada hemos celebrado la fiesta de carnaval. 

Todos los niños y niñas de Educación Infantil hemos traído cada día una cosita que nos recordara que estábamos de fiesta: un gorro divertido, un peinado diferente, algo pintado…. Además hemos estado confeccionando una máscara para terminar el viernes celebrando algo muy importante.

Tras 2 años de no poder celebrar carnaval como veníamos haciéndolo tradicionalmente en nuestro colegio hemos querido rendir un homenaje a todas esas personas que han vivido de cerca está horrible pandemia.

Por ese motivo y bajo el lema “Unidos contra la pandemia” todos los alumnos y alumnas del colegio hemos trabajo juntos. Cada curso de Educación Primaria representa un país .

Los alumnos han realizado su disfraz en el aula con mucha ilusión y con la ayuda de los alumnos de secundaria que han diseñado una pancarta , celebramos qué poco a poco vamos retomando fiestas y los actos en los que solíamos participar.

Queremos resaltar la importancia de trabajar junt@s y así vencer más fácilmente todos los obstáculos.

Comenzamos nuestro proyecto “Huellas en la selva”

Los alumnos de 2º de E.Infantil estamos muy contentos y motivados con nuestro nuevo proyecto. De la mano de la primatóloga Jane Goodall vamos a conecer muchas cosas sobre los chimpancés y el medio ambiente. ¡Va a ser una aventura en la selva apasionante!.

VISITA A LA CASTAÑERA

El viernes fue un día especial para los niños de Infantil, después de dos años sin poder salir casi ni de nuestras aulas, los niños de 2º y 3º de Infantil, nos fuimos de excursión a la Castañera, como en tradición por estas fechas en nuestro ciclo.

Con un frio de otoño, y el suelo lleno de hojas de otoño, salimos a comprar nuestras castañas calentitas, para llevárnoslas a casa y comerlas con nuestra familia.

Fue una salida corta pero llena de ilusión por todo lo que significaba, además previamente lo habíamos trabajado en clase, haciendo pequeños trabajos y cantando diversas canciones de la castañera.

Semana de los Idiomas

El siguiente vídeo es un resumen de los contenidos trabajados en Educación Infantil y Primaria en la Semana de los Idiomas celebrada la semana del 8 al 12 de noviembre.

FIESTA FIN DE PROYECTO MÚSICA Y MOVIENTO

El viernes 19 de noviembre los niños y niñas de 2º de Educación Infantil celebramos nuestro final de proyecto con una fiesta muy especial.

Por la mañana fuimos actores y representamos el cuento musical Pedro y El Lobo, nos lo pasamos muy bien. ¡Quedó precioso!

Por la tarde disfrutamos en nuestra verbena: primero decoramos la clase con las banderitas que habíamos recortado, después pudimos cantar canciones y realizar coreografías de los diferentes bailes que hemos aprendido (tango, hip-hop, rock, salsa, rap…)

Algunos niños participaron en el Karaoke cantando canciones que se sabían y todos salimos a bailar al centro de la pista.

Entre risas y ritmo transcurrió una divertida tarde de viernes.

CELEBRAMOS SAN VIATOR EN INFANTIL

Ayer día de San Viator, aunque debido a la pandemia los niños de Infantil no pudimos asistir a misa, ni ir a visitar al santo a la entrada, pudimos sentir que era un día de fiesta para todos, haciendo nuestra particular celebración.

Primero seguimos la celebración por la pantalla, y después salimos a nuestro pasillo a felicitar a nuestro santo, en una peana que realizamos para tenerla en nuestro pasillo.

Después la mañana consistió en un ratito de peli y muchos juegos que para eso era el día de nuestro Patrón.

Esperamos al año que viene poder celebrarlo como se merece.

Nuestro San Viator de Infantil

Iniciamos proyecto en 2º de Infantil: Música y Movimiento

Los niños y las niñas de 2º de infantil estamos muy contentos porque hemos iniciado un nuevo proyecto.

La música está presente, cada día , a nuestro alrededor: una melodía de fondo en una cafetería, el concierto de nuestro artista favorito o la canción que escuchamos en la radio. Ha existido música desde la antigüedad y en todos los rincones del mundo y tomar conciencia de ella nos ayudará a apreciarla.

Componer una pieza musical en un pentagrama, dibujar un mural dejándose llevar por una melodía o crear coreografías de diferentes estilos para poder bailar todos juntos. Todo esto y mucha más vamos a explorar en este proyecto .

Comenzamos el proyecto conociendo a ACORDI, un muñeco muy especial que nos ayudará a conocer todo sobre la música. En su interior guardaba una sorpresa:¡un instrumento musical! unas maracas y unos cascabeles.

Nos lo pasamos muy bien escuchando el sonido y tocando los instrumentos.

Os seguiremos contando lo que vamos descubriendo…