Programa Aulas felices
El programa Aulas felices busca aplicar la Psicología Positiva a la educación, esto es, la Educación Positiva. Pretende mejorar el clima de aula, de centro y el bienestar de los alumnos, capacitándoles para:
- Desplegar al máximo sus aspectos positivos (sus fortalezas personales).
- Desarrollar una atención plena (o al menos, mejorarla).
Además de las clases ordinarias, las horas de tutoría son un momento idóneo para poner en práctica las actividades propias del programa. Dichas actividades se agrupan de la siguiente forma:
- Dinámicas de grupo. Entendidas como actividades que permiten al alumnado experimentar diferentes roles, vivenciar emociones, establecer o estrechar lazos… En suma, son acciones que potencian la fortaleza que se está trabajando en ese momento.
- Sesiones de relajación. Centradas en el control de la respiración, la toma de consciencia (mental y física), la atención plena…
- Trabajo interdisciplinar. Se destaca y potencia la fortaleza durante las clases ordinarias de las distintas áreas. También se puede trabajar la atención del alumno en aquello que está haciendo. Por ejemplo, con actividades que le permitan fluir (interés, disfrute, concentración…).
Las actitudes y expectativas positivas en el aula, así como el lenguaje positivo, son requisitos imprescindibles a la hora de hacer de nuestras aulas lugares más felices.
Las fortalezas que vamos a trabajar este curso son:
- Primer trimestre: Amor por el aprendizaje (pertenece a la 1ª virtud).
- Segundo trimestre: Integridad (pertenece a la 2ª virtud).
- Tercer trimestre: Apreciación de la belleza y la excelencia (pertenece a la 6ª virtud).
Este curso el programa va a trabajarse en colaboración con el de Interioridad. Por ejemplo, las sesiones de relajación se verán enriquecidas con las propuestas hechas desde Interioridad.