El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Instituto Mixto del CSIC y UNIZAR, en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, nos invitó a participar en la VII Feria de Nanociencia para escolares de Aragón.
El objetivo de esta Feria es acercar a los alumnos a la nanociencia, introduciéndoles en los principios de esta desconocida y emergente disciplina para tratar de fomentar su vocación por la ciencia y la innovación haciéndoles sentirse como auténticos investigadores por unos días. Además, FEnanoMENOS se trata de que una iniciativa que también busca promover valores como el trabajo en equipo, la cooperación y la creatividad. Además, como novedad este año se abre la participación a nivel nacional.

La primera fase consistía en realizar un vídeo de presentación de su proyecto sobre un fenómeno relacionado con la nanociencia que esté o pueda estar presente en algún elemento cotidiano de nuestra sociedad. Participamos con dos equipos de seis personas que han desarrollado proyectos muy diferentes con mucha implicación y un enorme esfuerzo. Hemos utilizado cromas para la edición de vídeo y uno de ellos está íntegramente en inglés.
El primero de los proyectos buscaba el almacenamiento de energía procedente de las placas solares mediante la utilización de nanotubos de carbono. El segundo de los proyectos consistía en mejorar la técnica de eliminación del colesterol de una arteria por cirugía, insertando grafeno junto con el disolvente de los ácidos grasos.
El segundo equipo se ha clasificado entre los 15 mejores proyectos a nivel nacional. El 12 de mayo lo presentarán en Zaragoza en la VII Feria Nacional de Nanociencia.
Enhorabuena a los participantes y a Jara su profesora.