Durante este segundo trimestre estamos trabajando, dentro del programa Aulas felices, la fortaleza: inteligencia social. La inteligencia social es la capacidad de una persona para relacionarse con otros de forma empática y asertiva. Esta capacidad parte del conocimiento de uno mismo y requiere una buena gestión de las emociones, por lo que está muy ligada a la inteligencia emocional.
El desarrollo de la inteligencia social incluye aspectos como la capacidad verbal y no verbal, el entendimiento sobre cómo funciona la sensibilidad del otro, la capacidad de escucha o el conocimiento sobre roles sociales y costumbres, entre otros.
Dada la importancia de esta inteligencia en el desarrollo integral de la persona es imprescindible abordarla desde un punto de vista educativo. Más si cabe en la actualidad, en la que las relaciones sociales se han visto afectadas a consecuencia de la pandemia sanitaria.
El programa Aulas felices busca aplicar la Psicología Positiva a la educación (Educación Positiva). Pretende mejorar el clima de aula, de centro y el bienestar de los alumnos, capacitándoles para desplegar al máximo sus fortalezas personales y desarrollar una atención plena.
Además de las clases ordinarias, las horas de tutoría son un momento idóneo para poner en práctica las actividades propias del programa: dinámicas de grupo, sesiones de relajación y trabajo interdisciplinar.
