Semi presencialidad en la ESO

La COVID 19 ha provocado un comienzo de curso con muchos cambios en los centros educativos. Unos tienen carácter sanitario y están relacionados con el uso de la mascarilla, distancia social, lavado de manos o limpieza. Otros están relacionados con la organización y didáctica de las asignaturas.

En Secundaria el cambio más significativo es el de la semipresencialidad.  Las autoridades educativas han determinado que los grupos de 3º y 4º de la ESO se dividían en dos y que asistan en días alternas al centro.

Esta situación era inédita en los colegios. Cada uno debía buscar la mejor respuesta a este reto. La normativa señalaba que los días que los alumnos asistan a clase reciban fundamentalmente explicaciones de los contenidos de las materias y los días que se quedaban en casa realizasen ejercicios y actividades.

En San Viator hemos optado por emitir a través de videoconferencia las sesiones de 3º y 4º de la ESO. La tecnología, la disponibilidad del profesorado y la colaboración de alumnos y familias han permitido que los alumnos que no les tocaba venir al centro pudiesen seguir las clases desde sus casas.

Los profesores pueden trabajar tanto con la pizarra digital como con la pizarra tradicional. Los alumnos pueden seguir en directo explicaciones en ambos formatos.

Obviamente no es lo mismo la clase en el aula que a través de videoconferencia. Pero este sistema permite mantener unos hábitos de trabajo personal, realizar tareas y actividades en soporte informático, tener unos horarios de actividad académica en casa y poder llegar a una mayor cantidad de contenidos en las diferentes materias.

Las herramientas utilizadas han sido Classroom y Meet. Ambas son del entorno Goggle y ya han sido usadas por alumnos y profesores desde la suspensión de clases el pasado mes de marzo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: