Del 20 al 24 de noviembre en la Pza. Navarra
En horario de 16.30 a 18.30
Celebrando el Día Internacional de los Derechos de Niño
Esta exposición es el fruto del trabajo de los niños y niñas que el curso pasado cursaban: 3º y 4º de Educación Primaria del Colegio del Parque, 4º y 5º de Educación Primaria del Colegio Santa Ana y 4º y 5º de Educación Primaria del Colegio San Viator.
Ellos y ellas hicieron, la primavera pasada, una exploración por los caminos al colegio recogiendo:
- – Los elementos que les hacían SENTIRSE BIEN,
- – los que creían que PODÍAN MEJORARSE y
- – aquellas cosas sorprendentes, pequeños TESOROS ESCONDIDOS de la ciudad.
Tomaron más de 600 fotografías. A cada una de ellas le asociaron una EMOCIÓN, que compartieron en clase.
La iniciativa forma parte del proyecto TODOS JUNTOS A LA ESCUELA que busca que los chicos y chicas puedan moverse con seguridad y autonomía por las calles, recuperen el uso y disfrute del espacio público y puedan volver a experimentar algo tan natural como abrir la puerta, salir de casa y caminar con otros amigos o amigas.
En la exposición se podrá ver una parte de las fotos que hicieron.
Entre los aspectos que les hacían SENTIRSE BIEN destacaron: Aparcabicis, aparcamientos reservados para personas con discapacidad, carril bici, señales, árboles, semáforos, puntos de quedada de Todos Juntos a la Escuela, fuentes, pasos de cebra, bancos, papeleras, contenedores, flores, arte urbano, parques, plazas, zonas de juego, transporte urbano, edificios hermosos, calles anchas, esculturas, información, personas que trabajan por mejorar la ciudad.
En cuanto a las cosas que pensaban que habría que MEJORAR: Mobiliario urbano deteriorado, grafitis, calles estrechas, suciedad, bicis mal aparcadas, árboles pintados, baldosas rotas, coches mal aparcados.
Este trabajo ha servido para conocer mejor el CAMINO A LA ESCUELA, para analizarlo buscando propuestas de mejora y haciendo visibles las cosas buenas, para sentirlo como algo propio, para compartirlo con su clase, con su colegio y ahora, a través de esta exposición, con toda la ciudad.
Ha sido posible gracias a los niños y niñas participantes, los profesores y equipos de sus colegios, profesorado y alumnado de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, personal del Ayuntamiento de Huesca, profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Colegio de Aparejadores de Huesca y cuenta con el apoyo del Proyecto Capas Ciudad financiado por la Unión Europea a través de los fondos Interreg Poctefa.